La indagación filosófica puede ser casi aséptica, o filtrada por la pasión del sujeto. A este último término, es decir, al soporte de las vivencias, sensaciones y representaciones del ser individual, se le atribuye un significado en el que prevalece esa función de sostén de la experiencia interna o externa, o bien se lo reduce
Mes: agosto 2018
La comunicación no verbal trasluce principalmente estados emocionales, sentimientos, que suscita la presencia y la interacción con el otro. Constituye el contenido latente de nuestro lenguaje, algo que se asemeja a esa sentencia que, posteada en este blog, afirma que el gesto espontáneo que brota de la voluntad oprimida –de lo que por decoro verbalizamos-
Contenemos los humanos un oxímoron por naturaleza irreductible: la conciencia onírica que nos acecha endémicamente con pesadillas pavorosas y angustiantes. No existe posible fuga si huimos de nosotros mismos, porque, donde se desvela lo inconsciente, colisionamos con la oscuridad buscada, alumbrada por una conciencia auténtica que nos impele a huir, aunque tan solo devenga una
“Afortunado aquel que conserva un deseo y una aspiración porque podrá seguir pasando del deseo a la realización y de ahí a otro deseo, y cuando ese tránsito es rápido aporta felicidad, desgracia cuando es lento. Por lo menos no se sumirá en un estancamiento espantoso, paralizante, un deseo sordo determinado, un abatimiento moral”
Stefan Zweig en su”Novela de ajedrez” nos presenta, a través de una trama simple, la imbricación que se produce al encarcelar a un individuo solo en una pequeña celda y la propia cárcel mental en la que el asunto deriva, por muy intensa que sea la voluntad de autocontrol. Como la mayoría de sus escritos
Solo en el silencio murmuran los quejumbrosos gemidos de la orfandad de sentido. Acaso, sea el ruido la fuga más común de los que carecen incluso de conciencia del trágico desatino de existir. Neutralizando el estruendo aumentamos el riesgo de renunciar a ser, por ello entronizamos un sistema raudo, ligero y antídoto de cualquier atisbo
Inmersos en un devenir perpetuo que no concede descanso, nos transformamos en autómatas que reaccionan al alud de intensos estímulos, de origen privado o público. Esa sutil confusión que la manipulación de las nuevas tecnologías ha suscitado entre la intimidad y la libertad. Sin duda, para confundir lo relevante con la esfera emocional e intervenir
Originalmente publicado en neurociencia neurocultura:
He recibido algunos emails de lectores llamando la atención sobre un hecho en relación con mi post anterior. ¿No es su titulo “la felicidad de la tristeza” un oximoron?. Claro que lo es. Un oximoron es una figura retórica, una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado…
Originalmente publicado en EL ESPACIO DEL KAOS: BABELIAS:
? ? ? Es urgente atreverse a nuevas prácticas afectivas y gestuales que disuelvan esa generalizada desconfianza urbana que nos impide intimar con una humanidad escondida.- sostiene Ignacio Castro Rey en estos tiempos de cólera, rabia, odio y rencor. Tiempos convulsos de individualidades narcisistas , de individualismos…
Originalmente publicado en PANDEMÓNIUM:
Las dos últimas novelas que he leído de Philip Roth, Patrimonio: una historia verdadera y Elegía, hablan rotundamente de la muerte. La primera sobre el propio padre del escritor, la segunda, la que aquí me ocupa, sobre la de un protagonista que empieza muerto, en su ataúd, en el cementerio,…