Biblio-tekas: la casa de la cultura para todos.

4 comentarios

Decir que una Bilio-teca es una casa de libros no es ningún descubrimiento para celebrar el día de las Bibliotecas. Etimológicamente procede del griego «theke» que significa «caja», o lo que equivale, por extensión, a un lugar donde se guardan y acumulan, en este caso libros. No obstante, hemos optado por utilizar la imagen de casa de libros, porque no se hallan allí amontonados sin más. Cada libro tiene un lugar asignado que lo emparenta con los que le rodean, y todos en conjunto constituyen una comunidad de familias que conviven. El propósito es recibir visitas, ser tocados, manoseados, abiertos, acomodados a cada uno. A más decrepitud del libro, mayor servicio ha realizado, porque un libro que, estando en la biblioteca, se halle en un estado impecable es que ha sido ignorado.

Alrededor de la experiencia que permanecer horas en una biblioteca nos reporta, se han ido ampliando las actividades culturales que estimulan el interés, la curiosidad y que en relación con otros nos puede llevar a adentrarnos en lecturas para compartir, contrastar.

Hoy, que vivimos en un mundo en el que solo salir a la calle ya te cuesta dinero, las bibliotecas son el gran oasis de ese capitalismo asfixiante. Podemos encontrar nuestros libros, porque cabe reconocer que no todo libro despierta el interés de todo posible lector, y que este mismo tiene sus etapas lectoras: unas prefieren un género porque responde a su periodo vital -que no necesariamente está vinculado a la edad-, y, en consecuencia, somos dinámicos y cambiantes en nuestras preferencias. Pero a lo que íbamos, en un mundo donde el valor de las cosas se mide por el dinero que cuestan, las bibliotecas rompen de cuajo con este principio y ofrecen gratuitamente lecturas, talleres, conferencias y una amalgama de opciones culturales gratuitas que permiten disfrutar de la cultura a cualquiera, sea cual sea su poder adquisitivo. Y a esta virtud de las bibliotecas la denominamos universalidad de lo cultural. Factor imprescindible para que los que menos poder adquisitivo tienen puedan acceder a un bien básico, y un derecho, sin el cual ni la igualdad ni la justicia son posibles.

Desearía rendir también un homenaje particular a los bibliotecarios que vocacionalmente ejercen su función con la máxima entrega. Facilitando que los ciudadanos disfruten al máximo de una diversidad de flujos culturales y promoviendo -más allá de lo que sería esperable- la implicación y participación de el mayor número de ciudadanos, convirtiéndose en ocasiones en el referente del barrio, al que acuden personas con interés cultural, sí; pero también, y esta necesidad social se está ninguneando y muchas bibliotecas cumplen la función de paliar la soledad de muchas personas que por jubilación, desempleo o discapacidad, hallan en la casa de los libros, su casa: un lugar donde poseen nombre, donde se conocen sus gustos y en el que se le ofrece cobijo emocional. No es propiamente el cometido de una biblioteca, pero me parecería injusto no reconocer esta labor que están cumpliendo bibliotecas en muchos barrios.

Sin más, apostar para que se invierta más en bibliotecas, y no necesariamente en instalaciones lujosas, no; antes bien, en instalaciones correctas cuyo contenido bibliográfico e inversión esté destinado a servir a los ciudadanos, más que en exhibir edificios que aparentan ser, lo que tras adentrarte en ellos no son: la casa de los libros para los ciudadanos y su cultivo como humanos.

Plural: 4 comentarios en “Biblio-tekas: la casa de la cultura para todos.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s