HOY EN MASTICADORESFOCUS
Focus / Editora: Gema Albornoz Ramírez
Photo by pluetoe on Pexels.com
El llanto desconsolado es, en general, una expresión de profunda tristeza. La cultura ha contribuido a su inhibición como si fuera una muestra de descontrol emocional y turbación del individuo inadmisible. Por el contrario, sabemos que la necesidad de llorar es un mecanismo que descarga la pena y hace su peso más liviano. Por ello, los individuos tienden a cobijarse en la soledad para manifestar su llanto sin constricción alguna, o en menos ocasiones buscan el abrazo de un amigo que sepa acompañar en esas situaciones.
Si uno siempre llora solo, el sentimiento de tristeza se alía con el de una soledad crónica. El llanto, aquí, puede devenir un laberinto con recovecos, continuamente diversificándose, un acto de dolor y sufrimiento en sí mismo.
No obstante, no es fácil dar con quien acompañe el llanto, desde ese silencio respetuoso que soporta la descomposición del que llora…
Ver la entrada original 68 palabras más
Interesante reflexión Ana de Lacalle. 😍 Es mucho más fácil encontrar compañía para compartir un festejo que una tristeza. Quizás sea porque la alegría la podemos fingir, pero la tristeza no y cuando ella aflora, sentimos que se ponen en evidencia nuestras debilidades. 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leernos!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado mucho que pusieran la imagen de un hombre llorando. Se ha asociado siempre el llanto a la debilidad, cuando no es así todo lo contrario. Sentir y reconocer que somos vulnerables es de personas fuertes. Qué daño ha hecho en la psique del hombre, esa afirmación de que los niños no lloran. Manifestar los sentimientos es muy bueno para todas las personas porque nos ayuda a saber qué nos está pasando y si estamos tristes es liberador llorar para sacar todo el dolor que tenemos dentro. Si no lo hacemos así nos ahoga. Y, si las lagrimas brotan en compañia, no pasa nada. Si tenemos amigos a nuestro lado nos podrán consolar después
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, la verdad es que ha sido deliberado..gracias por leerme
Me gustaMe gusta
Y si llorar en soledad fuera un acto de amor al otro, evitándole sufrimiento…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pudiera ser, pero no sé si nuestro control de la expresión de las emociones es tan altruista, u obedecede a mecanismos internos que nada tienen que ver con el otro….
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo creo como dice Ana si es un llanto desconsolado, sale muy dentro, y no tiene nada que ver con el otro sino con la necesidad imperiosa que salga el dolor, y si te pilla en plena fiesta, no podrás controlarlo aunque quieras. Otra cosa es evitar llorar delante de los demás para que el otro no sufra, en ese sentido si podrira ser una muestra de amor.
Me gustaLe gusta a 1 persona