Etiqueta: Identidad

El reto -publicado en 2019-

Un  brevísimo amago de huida que desvela el cansancio ante presiones mixtas: externas e internas. Tentación irreflexiva, alertándonos de un asunto relevante diferido reiteradamente por su naturaleza turbadora. Un punto de inflexión en el que acotamos el desasosiego, lo desmenuzamos, analizamos y le otorgamos entidad, definida y limitada. Así posteriormente, despojándonos de toda arrogancia,  redirigimos

Seguir leyendo

Lo político como el espacio de la propia identidad.

Desde que el sujeto moderno se convierte en el principio desde el cual se dirime filosóficamente cualquier cosa, emerge el riesgo de situarlo en el objeto mismo de reflexión. Lo cual sabemos que trasciende el lance mismo convirtiéndose en lo empíricamente constatable. Digamos que, como principio epistemológico este giro moderno es fundamental porque se apercibe

Seguir leyendo

La era de la cuantificación

Me percibo, en ocasiones, en las antípodas de todo. Una totalidad múltiple y dispar, sin unidad aparente que facilite en alguna medida su comprensión; al contrario, esa cantidad de cosas sin conexión y cuya cualidad es la acumulación, por ende, carentes de cualidad diferenciadora aboca a una alienación de cuanto hay en el mundo que

Seguir leyendo

Identidad antagónica

 por Ana de Lacalle en Anagramas on 25 octubre, 2018 Recupero este post de hace tres años, tal cual salió publicado. Hoy, quizás, somos cada uno más de dos, o tantos que nada somos en definitiva…. Hay humanos con una capacidad muy agudizada para el fingimiento, la doblez, y ser antagónicamente uno, aunque parezca una imposibilidad. De esta manera desarrollan

Seguir leyendo

Rescate

Aquel que mendiga el reconocimiento ajeno, se vio privado de la satisfacción de los afectos más primarios y, aquejado de ninguneo, repta sutil y sigilosamente para que la mirada del otro le espejee quién es. El riesgo es que, en esta situación tan perentoria, cualquier otro puede parecer digno de admiración y convertirse en un

Seguir leyendo

La maldición de una fugacidad insoportable

Un hueco, que no es tal porque nada contiene y en consecuencia está falto de oquedad, anida persistentemente en mí. No soy más que la experiencia emocional acumulada, carente de pensamiento elaborado, nutrida mi memoria de lo que preservé, lo que aprendí y asimilé de los otros. Me envuelve una ausencia de asideros, como si

Seguir leyendo

Tiempo, sujeto e identidad

IMAGEN EXTRAÍDA DE: https://www.homohominisacrares.net/filosofia/frases-celebres-y-filosoficas.php La línea recta, ondulada o en bucle del tiempo es esa metáfora imprescindible sin la que no poseemos identidad. Constituye una imagen difusa en nuestro interior, en cuanto no podemos pensarlo en sí mismo más que como abstracción, que se va moldeando con en el transcurso de nuestra existencia —fijémonos que

Seguir leyendo

A propósito de «La pianista» de Elfriede Jelinek.

Leyendo “La pianista” de la escritora galardonada con el Nobel, Elfriede Jelinek, descubro una escritora con una peculiaridad indiscutible: un aparente laconismo mediante el cual recrea un clima, unos sucesos casi carentes de acontecer, que te sumergen en un contexto en el que abunda la rigidez, la ortodoxia y por tanto la asfixia vital de

Seguir leyendo

El Yo fortificado

Quien se fortifica deviene un individuo centrifugado en su ego y, probablemente, muy selectivo en el trato social. De entrada podríamos pensar que esta posición es una repulsión narcisista, que enalteciéndose a sí mismo desprecia lo otro. Pero, quizás erraríamos sin apercibirnos de que el narcisista precisa del reconocimiento ajeno para sustanciarse, motivo por el

Seguir leyendo