Categoría: Textos revisados

Estupidez -revisión de texto publicado en 2019-

Avezados en los entresijos de la existencia, no permanecemos por ello exentos de conmovernos ante la amplitud de lo posible que deviene acontecer. Y en ese perpetuo e imprevisible estar, podría acometernos una situación insólita, semejante a la que producimos oníricamente y que se nos antoje inverosímil. Como, y a modo de ilustración, descubrirnos en

Seguir leyendo

¿Podemos DECIR la VERDAD? -texto revisado de 2016-

Al termino verdad, en su uso ordinario, le atribuimos el significado de correspondencia de lo que decimos con lo que ocurre, con los hechos –con la realidad afirmamos sin rigurosidad-  Entiendo que es el único uso efectivo que puede dársele en la vida cotidiana, aunque quizás con la conciencia de que no es posible que

Seguir leyendo

LA FILOSOFÍA LITERARIA -revisión de texto 2020-

Una de las ideas que sostiene con convicción Joan Carles Mèlich es esa manera de calificar la Filosofía -al menos la que él desarrolla- como literatura filosófica en cuanto su decir es de difícil clasificación. Exluir uno de los dos términos resulta como descafeinar los textos de los que estamos hablando y seguir con la

Seguir leyendo

Joker o el nihilismo al que aboca un sistema.

Originalmente publicado en FILOSOFIA DEL RECONOCIMIENTO:
Ayer vi Joker. Me produjo un impacto sobrecogedor, en sintonía con la fuerza de la interpretación magistral de Phoenix y la tragedia en sí misma que la película exhibe, acaso para zarandear las certezas morales que legitiman nuestra existencia. Cabe decir que, solo soy una aficionada al cine, no…

¿POSMETAFÍSICA?

Texto revisado de 23 febrero, 2017 Alcanzar la lucidez sobre las cosas parece una quimera abandonada por la denominada era posmetafísica, aquella en la que, denostado cualquier fundamento trascendente, se finge vivir COMO SI no los hubiera, de hecho. Es decir, afirmando la absoluta vacuidad de “algo” que pueda dar sentido al mundo, constatamos como

Seguir leyendo

Nacientes -artículo revisado de 2017-

Nacer no es propiamente una acción. Es la resultante de un proceso de expulsión que se desencadena en el útero materno, para resolver una situación naturalmente insostenible. Un cuerpo no puede por más tiempo dar cobijo vegetativo a otro que ha aumentado sus dimensiones. Aquí aprehendemos más nítidamente ese postulado sartriano que reza: el hombre

Seguir leyendo

El llanto -publicado en noviembre de 2016-

El llanto desconsolado es, en general, una expresión de profunda tristeza. La cultura ha contribuido a su inhibición como si fuera una muestra de descontrol emocional y turbación del individuo inadmisible. Por el contrario, sabemos que la necesidad de llorar es un mecanismo que descarga la pena y hace su peso más liviano. Por ello,

Seguir leyendo

La insensibilidad como autoprotección -relato publicado en febrero de 2020-

En un arrabal anexo resguardo discretamente la pena, inhumada como si hubiese fenecido a base de ignorarla. Y nadie piense que se apoderó de mí la vergüenza o el pavor de traslucir debilidad ante los fisgoneos ajenos. No, es mi propio temor por sentirme poseída y embadurnada de brea líquida; esa que ennegrece el alma

Seguir leyendo

RELATO «Lo onírico». publicado anteriormente en febrero de 2021.

Dormitaba sibilante como aspirando todo el oxígeno que había a su disposición. La apnea le asestaba azotes que provocaban un sueño superficial y un despertar súbito. A veces, al emerger de ese estado onírico, le burbujeaban imágenes insistentemente, que él identificaba como causas de ese malestar que le hostigaba siempre al despertar. Algunas eran cuerpos

Seguir leyendo