El ansia no es compañera afable de la indagación filosófica. Consiste en una inquietud, un desasosiego por todas las investigaciones anteriores, clásicas, y las contemporáneas que nunca podremos leer, con la calma que exige hacer justicia a los textos. Leer a un pensador te conduce necesariamente a la lectura de otros sin los cuales es
Etiqueta: Filosofía
El humano es un ser extraño para sí mismo. Habiendo adquirido la conciencia de existir, de estar como cuerpo en un mundo determinado, no reconoce el sentido, el porqué, ni el para qué de una existencia que se desliza a trompicones, con baches y gestos para lidiar con los más perniciosos. Posee la capacidad de
A la Filosofía se le ha reprochado, frecuentemente, que se ocupa de lo meta-físico, en el sentido de que no reflexiona o analiza suficientemente la materialidad de la existencia humana, que es aquello palpable que el individuo como corporalidad padece. Esta crítica es relativamente argumentable, pero solo si la Filosofía se centrara exclusivamente en lo
CENTRO DE ESTUDIOS DESIDERIO SOSA, CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA, ESCUELA CORRENTINA DE PENSAMIENTO. Todos a L’Hospitalet de Llobregat La pobreza es un estado económico social sobrevenido al individuo, bien sea por su lugar de origen o por contingencias posteriores. En cualquier caso, es un problema de índole político social y desde ahí debe ser abordado.
Si la Filosofía se ocupa de cuanto se refiere o relaciona con lo humano, al menos en estos tiempos que corren, la reflexión sobre la pobreza es una exigencia ineludible. Hay argumentos para urgir a los filósofos a ocuparse de esta lacra, la más persistente y devastadora de la humanidad. En primer lugar, cabe clarificar
En plena PANDEMIA la Filosofía rebrota como la esperanza de repensarnos. Junio de 2020. COMUNAS DEL LITORAL, conversatorio con FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS Y una servidora.
La sociedad está impelida a lo que se ha denominado hiperactividad. Hasta aquí, algo que se ha pensado y dicho de formas diversas y hasta la saciedad. Inclusive son numerosos los pensadores que han analizado este fenómeno -complejo y en interacción con otros- para tratar de identificar los mecanismos o las estrategias puestas en marcha
La pregunta parte del implícito de que tal vez una revolución sea necesaria. Es cierto que todas las revoluciones a lo largo de la historia han sido sangrientas y nada más lejos del deseo de muchos es desatar una guerra de unos contra otros. Así, lo primero que habría que clarificar es de qué tipo
“Por inverosímil que parezca, en el mundo de los profesionales de la filosofía la pregunta por qué sea la filosofía suele carecer de respuesta. Esto es imperdonable. Muchos, y no solo estudiantes, arrastrados por las modas en turno, tienden a quedarse con aquello de que «el filósofo solo pregunta», mas si es verdad que el