GRACIAS A TODOS LOS QUE ESTUVISTÉIS EN EL PANEL, VIÉNDOLO EN DIRECTO Y A LOS QUE LO VERÉIS POSTERIORMENTE. Para comprar el libro desde España podéis encargarlo en cualquier librería -distribuidora ARNOIA- o desde la web de la editorial https://www.terraignotaediciones.com/catalogo/libros/el-mal-que-nos-hacemos/ desde AMAZON https://www.amazon.es/El-mal-que-nos-hacemos/dp/8412463471/ref=rvi_sccl_1/261-7508890-7284749?pd_rd_w=xGY3M&content-id=amzn1.sym.3bab5688-091f-4f62-a274-79747c745c79&pf_rd_p=3bab5688-091f-4f62-a274-79747c745c79&pf_rd_r=MMYYY3HN85N443H61P9T&pd_rd_wg=c0t4I&pd_rd_r=109bfb6a-de77-47bc-95d0-7258beef32e0&pd_rd_i=8412463471&psc=1 Desde LATINOAMÉRICA y NORTEAMÉRICA en la web de BUSCALIBRE, a partir de
Categoría: Libros autora
FUENTE DE LA IMAGEN: https://www.art-consciousness.com/2018/10/abstracted-paintings-by-joseph-lee/ El problema del Mal ha constituido un motivo de angustia, miedo y desazón desde la Grecia Antigua. Desde entonces, a lo largo de la historia, lo que ha cambiado ha sido la manera de dar respuesta a lo que se considera la cuestión crucial: su origen. Esto responde a la
Presentamos una novela que fusionando el género negro o de intriga con la reflexión filosófica tiene como prioridad la pregunta sobre el MAL. Para recorrer el problema del MAL el género narrativo, como ya dijo Rorty al referirse a la literatura: “Contiene un potencial considerable para sensibilizar al ser humano hacia los demás porque afina
Antes de adjuntaros esta última reseña, quiero agradecer la acogida que está teniendo mi última novela, que, constato, no deja indiferente a nadie. ¡Gracias! No tengo por costumbre ni remarcar frases, ni poner señal alguna en ningún libro de los que leo. El motivo principal no es otro más que si lo presto, no confundir
«El mal que nos hacemos» , la última obra de Ana Lacalle (Terra Ignota, 2022) irrumpe desde la inefabilidad que consiguen las composiciones lanzadas al devenir. La autora se transparenta ante su público, presentándose detrás de una narrativa detallista y cuidada que otorga palabras que enriquecerán el armario de un lector promedio. La historia es
No sé si resta algo novedoso que decir sobre los libros que no se haya apuntado ya. Aunque, también cabe considerar que, la experiencia de leer y escribir contiene universales junto a particularidades, esas que cada sujeto interioriza de sus lecturas. De niños, los cuentos son herramientas que nos permiten comprendernos a nosotros, así como
L’obra combina el gènere negre amb una reflexió filosòfica sobre el mal La seva trajectòria com a professora de filosofia amb adolescents ha inspirat Ana de Lacalle a escriure “El mal que nos hacemos”, la historia d’en Niko i en Joel, dos adolescents poc convencionals que ben aviat es veu colpejada per un fet misteriós
RECIEN SALIDO DEL HORNO Y PRESENTADO EL PASADO SÁBADO DÍA 2, «EL MAL QUE NOS HACEMOS» YA TIENE UNA PRIMERA RESEÑA, POR GENTILEZA DE RAMON RUBIO, QUiEN ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN. ¡GRACIAS! Tenemos entre las manos un texto aparentemente colocado o etiquetado dentro del género «novela negra»; digo «aparentemente» porque, en realidad, la argucia del
Quiero agradecer la labor que realizan las Bibliotecas de L’Hospitalet de Llobregat, ciudad en la que he crecido y vivo, así como a la Asociación de autores locales -L’Hospitalet Escriu- el apoyo imprescindible que dan a todos los que desde esta ciudad escribimos, sea el género y el tipo de libro que sea, en favor
Ana de Lacalle Fernández (Madrid 1964) Licenciada en Filosofía por la Universidad de Barcelona, y tras dedicarse veintitrés años a la docencia, publica una serie de títulos en los que predomina lo que tradicionalmente se consideran formatos narrativos, pero en los que siempre subyace una pretensión de reflexionar filosóficamente sobre cuestiones relevantes de la condición