Tras la típica pregunta, usada en demasía en los últimos tiempos (¿Para qué la Filosofía?), yace la sospecha de la inutilidad de una disciplina que urge minimizar para dar cabida a otras, en los planes de estudio de mayor rendimiento. Hartos y empalagados estamos todos, incluidos los filósofos, de dar respuestas que no pueden oír
Categoría: Sin categoría
By Ana de Lacalle Últimamente me ha sorprendido que ante los acontecimientos de desgarro colectivo, es decir tragedias en las que por una causa u otra muere un número elevado de personas y otras tantas resultan heridas –atentados terroristas, terremotos, ataques aislados de franco-tiradores que disparan al azar, incendios,…- las reacciones de masas han variado.
by Ana de Lacalle Después de años de devaneos, forzando las sinapsis neuronales en direcciones inusitadas, puede resultar decepcionante llegar a la conclusión de que las concepciones que acuñamos del hombre, el mundo y la existencia, resultan en última instancia de una intuición emotiva que nos impele al reconocimiento de una cosmovisión y no otra.
By Ana de Lacalle El pasado martes día veintitrés de marzo asistí online a la presentación del libro de Elena Bravo Ceniceros -psicoanalista-, con la participación de Luis Roca Jusmet y Luis Henríquez. La obra titulada “El cuidado de sí como genealogía del psicoanálisis” me resultó, ya desde el anuncio de su presentación, enormemente sugerente.
Originalmente publicado en Focus / Masticadores:
El hecho de considerar la “superpoblación” un problema me genera grima, me pone el vello como un escarpelo y me lleva a tener una serie de datos presentes, tras los cuales plantearé algunas cuestiones: El número de habitantes del planeta en el año 2020 era de 7 800 124 000,…
Originalmente publicado en Masticadores/Mente:
Resulta aparentemente contradictorio que alguien pueda establecer un nexo imaginario entre lo que constituye el vínculo con otros y la sospecha o cautela respecto de la falta de fiabilidad. Recordemos que, según Berenstein, el vínculo? implica una esfera ?intrasubjetiva caracterizada por las relaciones de objeto, que son ligaduras estables, dispuestas…
Originalmente publicado en Focus / Masticadores:
Este artículo realiza sobre un recorrido sobre el suicidio en la Filosofía y en la misma biografía de algunos filósofos. Apareció publicado en junio de 2005. http://nodulo.org/ec/2005/n040p05.htm Filosofía y suicidio Gustavo D. Perednik El 20 de junio se cumple una década del fallecimiento de Émile Cioran, uno de los «filósofos…
Nuevo libro de Gustavo (nuestro colaborador) y con un prologo de nuestra estimada Ana Lacalle Fernández quien nos acompaña cada semana en MasticadoresFocus (& en Mentes). Les invitamos a comprarlo. Ya no dice Gustavo en un artículo que publicamos: “Esto nos retrotrae al personaje genial de Goethe: Fausto, como aquel hombre que conquista el mundo
Originalmente publicado en Focus / Masticadores:
By Ana de Lacalle El Periódico “La Vanguardia” publicó el pasado siete de marzo el primero de los Diálogos que con carácter mensual irán apareciendo. Obviamente, el director Sergio Vila-Sanjuán considero que debían iniciarse con el tema del momento: la pandemia del covid19. Así, en debate celebrado en la Fundación…
Originalmente publicado en Amado Rivadeneira:
“Este artículo busca poner en tela de juicio el concepto de “Naturaleza” que se ha heredado desde la Europa moderna y sigue presente hasta nuestros tiempos. Y en ello se ve que dicho concepto está incardinado “en” el concepto del “Yo”. Es el yo el que funda la “Naturaleza”, como…