En la medida en que se suceden, el sumatorio de los instantes constituyen toda una existencia. Algunos son fugaces auras que nos arrullan como duendes lisonjeros. Otros se instalan en el tuétano del alma como púas que hieren hasta desaguarnos. Ambos se alternan indefinidamente en nuestra finitud. La cual percibimos como amenaza pavorosa o, bien,
Categoría: Filosofía artículos
FILOSOFíA 13 de enero de 2021 EL “HUMANISMO” en HEIDEGGER Y SARTRE por Ana de Lacalle En la Carta sobre el humanismo, Heidegger pretende desvelar cómo la metafísica desde la Grecia Clásica se ha limitado a pensar el hombre como ente, en cuanto el lenguaje utilizado estaba encapsulado por la lógica y la pretensión posterior de mostrar
Vivimos sometidos a los avatares de la naturaleza, esa que desde los albores de la humanidad hemos ido, progresiva e intensivamente, maltratando para explotarla y beneficiarnos como especie. El cambio climático, a pesar de los negacionistas de turno, se va haciendo patente en catástrofes naturales de índole incluso polarizada -o por exceso o por defecto
Sentir dolor por la pérdida o la ausencia de tiempos anteriores dichosos o por personas que desaparecieron de nuestras vidas es la nostalgia. Un estado de ánimo en el que pesa más el dolor de la pérdida que la dicha ausente. En este sentido, parecería que quien se instala en la nostalgia lo hace en
“¿Y si se realzase el Hastío —percepción tautológica del mundo, tenue ondulación de la duración— a la dignidad de una elegía deductiva, si se le ofreciese la tentación de una prestigiosa esterilidad? (…) El espíritu en sí no puede ser sino superficial, pues su naturaleza está preocupada únicamente por la ordenación de los acaecimientos conceptuales
¿Y si aquel que personifica la cordialidad y la ternura no está más que impostando con suma excelencia? ¿Y si no hay tal fingimiento e incluso yacen ocultos otros sentimientos? ¿Qué hacer en cualquier caso? Todo evoca al fracaso, al dolor y al sufrimiento; porque si hay impostación hay alguien objeto de engaño y falsedad,
Si el caos está en el infierno, porque lo contrario, o sea, que se hallase en el cielo es inconcebible, desciendo empicada y sin redes hasta ese averno en el que ni el mal ni el bien tienen ya sentido. No son más que significantes huecos y oxidados en desuso. No hay límites entre un
Oír cómo se quiebra el acero de las cadenas que nos maniatan las manos, los pies y, con ellos, la voluntad, que anhela sin satisfacción posible, es como un éxtasis; pero este arrobamiento puede confundirnos, porque tras la desaforada lucha por la liberación de las lianas materiales, las emociones pueden ser un exceso falaz. Deshacerse
No escribimos por voluntad o, dicho de otra forma, cuando lo hacemos el resultado carece de alma, y esta debe palpitar en cualquier escrito, ya sea literario, filosófico, poético, …Sin ese espíritu que nos anima, que nos mueve a, que constituye el reflejo de un interior vivificador, ninguna palabra, ni texto escrito llega realmente a
El azar es una marejada de sucesos que surcan nuestra existencia dejándola aparentemente descompuesta. Decía J. Monod, admitiendo que su conclusión fuese tal vez una utopía, que el hombre sabe al fin que está solo en la inmensidad indiferente del Universo de donde ha emergido el azar. Igual que su destino, su deber no está