Etiqueta: suicidio

«LA CAÍDA EN EL TIEMPO» de Émile Cioran.

«Querer significa mantenerse a cualquier precio en un estado de exasperación y de fiebre. El esfuerzo es agotador y no está dicho que el hombre pueda sostenerlo siempre. Creer que le está asignado sobrepasar su condición para orientarse a la de superhombre es olvidar que apenas puede resistir en tanto hombre, y que sólo lo

Seguir leyendo

Más sobre el suicidio

Decía el maestro Cioran: “Me parece que lo verdaderamente hermoso en la vida es no tener la menor ilusión y realizar un acto de vida, ser cómplice de algo así, estar en contradicción con lo que sabes. Y, si en la vida hay algo misterioso, es precisamente eso: que, sabiendo lo que sabes, seas capaz

Seguir leyendo

La inutilidad de la inocencia en Cioran (revisión del artículo publicado el 8-12-2018)

 “No hay forma más dolorosa de sentir la irreversibilidad del tiempo que a través del remordimiento. Lo irreparable no es otra cosa que la interpretación moral de esa irreversibilidad. El mal nos desvela la sustancia demoníaca del tiempo; el bien, el potencial de eternidad del devenir. El mal es abandono; el bien, un cálculo inspirado.

Seguir leyendo

Una psique supínamente compleja

Vacilando entre el desasosiego enquistado por un no-pasado y el apremio urgente de proseguir estando, a su pesar, le sobrevino un vahído inusitado hasta entonces. Le pertenecía un cuerpo fortalecido e inmune a los vaivenes del alma y aquel suceso que le trasladó durante un lapso mínimo de tiempo al paraíso de la inconsciencia, se

Seguir leyendo

Cioran y Nietzsche: nihilismos

Revisión de la publicación de 2018 Todo el secreto de la vida se reduce a esto: no tiene sentido; pero todos y cada uno de nosotros le encontramos uno. Cioran, El ocaso del pensamiento Trágica ironía de la existencia humana es que sin poseer en sí misma sentido, todos le encontremos uno. Aunque discrepo de esta

Seguir leyendo

Valérie Valère, vida de una escritora con anorexia y depresión.

“(…) Como otras ideas estéticas y filosóficas aparentemente despojadas de toda forma de iniquidad, las alianzas entre la belleza y el mal son notables (…)” Estas palabras fueron pronunciadas por Valérie Valère, en su última tarde con Paul –no he conseguido descifrar a quién se refiere- de la que se hace eco el escritor Jesús

Seguir leyendo

El realismo de Schopenhauer

“Reconocemos que lo mejor que se puede encontrar en el mundo es un presente indoloro, tranquilo y soportable: si lo alcanzamos, sabemos apreciarlo y nos guardamos mucho de estropearlo con un anhelo incesante de alegrías imaginarias o con angustiadas preocupaciones cara a un futuro siempre incierto que, por mucho que luchemos, no deja de estar

Seguir leyendo

Eufemismos: la muerte voluntaria

Siendo la denominada muerte voluntaria –eufemísticamente, como marcan  los cánones vigentes- la causa de fallecimiento no natural más elevada –por encima de los accidentes de tráfico- es sorprendente que sea una cuestión tan velada. Algunos aluden al conocido “efecto Werther”, el  cual nunca ha podido ser rigurosamente demostrado, y al que hay que contextualizar en

Seguir leyendo