Etiqueta: Educación

La educación que teme educar.

Hace ya años que se habla de la innovación educativa como la clave para acabar con el denominado “fracaso escolar”. Ese que nosotros hemos denominado así, porque, en contradicción con la renovación que creemos necesaria, no nos creemos que los ritmos de maduración sean singulares. Así, estamos convencidos de que en lugar de dejar que

Seguir leyendo

MARATÓN FILOSÓFICA: con DIEGO SINGER, democracia, educación, neoliberalismo…Nietzsche

Os invito a ver el video -grabado en dos partes- de la XXVIII edición de la Maratón Segunda parte Primera parte El dialogo filosófico que se desarrolló a partir de la pregunta sobre cómo se puede educar en una actitud democrática si el concepto de democracia parece haber sido vaciado por el neoliberalismo al sustituir

Seguir leyendo

El «novismo» en la educación -artículo del 2017-

Existe en el imaginario colectivo cierta tendencia a valorar lo nuevo, lo último como mejor que lo anterior; tal vez por el residuo aún latente de la idea ilustrada de progreso, se considera que toda novedad es un avance. Esta convicción, por su falta de criticismo, es en ocasiones errada, más aún cuando intentamos legitimar

Seguir leyendo

Presentación del libro «Conceptos para disolver la educación capitalista» Terra Ignota ediciones. Un sugerente encuentro con pensadores críticos

Ayer tuve el placer de asistir a la presentación de un diccionario crítico desde una perspectiva filosófica titulado » Conceptos para disolver la educación capitalista» cuyos compiladores son  J. Félix Angulo Rasco y  Ricardo Espinoza Lolas; obra que comentaré cuando haya procedido a su lectura. El caso es que me encontré con un grupo de

Seguir leyendo

El pulpo camaleónico: el profesor

Me he enterado por el “gran hermano” Google que hoy se celebra el Día Internacional del Maestro. Lo curioso es que la imagen que muestra me ha resultado sugerente, aunque incompleta. Nos informa de la celebración con la imagen que podéis ver reproducida en la parte superior de este post: un pulpo que con siete

Seguir leyendo

Día Internacional de los derechos del niño -en las sociedades opulentas-

Considerando que la mayor parte de declaraciones, que hoy se realicen por el Día Internacional de los Derechos del niño, serán apologías justificadísimas para erradicar situaciones en las que de forma reiterada e impune se vulneran esos derechos, mi propósito es algo distinto. Entiendo que puede constituir una reflexión complementaria, a otras muchas, el dedicar

Seguir leyendo

La Biblioteca: el oasis benéfico

Recuerdo, entre los rastros benéficos de una adolescencia turbulenta, la biblioteca que humilde y con escasos recursos se mantenía en mi barrio, en un lateral de la plaza a la que muchos acudían para actividades diversas: encuentros y desencuentros violentos. Constituía mi oasis particular porque me concedía la posibilidad de aislarme, desconectar de una realidad

Seguir leyendo

Homenaje a Montserrat Bassas, profesora y educadora.

Érase una vez unas pre-adolescentes de diversa índole que por azar coincidieron en una misma escuela, allá por la década de los setenta, en la que pasaron unos años compartidos de infancia y de tránsito hacia esa etapa crucial de desarrollo o crecimiento  que es la adolescencia –origen etimológico del término que, en contra de

Seguir leyendo

El síndrome del desnortado

Algunos jóvenes padecen el síndrome del desnortado. En especial, los que provienen de familias acomodadas que han proporcionado más de lo aconsejable a sus hijos. Este cuadro existencial –el del síndrome mencionado- consiste en, habiendo accedido prematuramente y sin esfuerzo a cuantos bienes materiales ofrece la sociedad de consumo, sentirse satisfecho materialmente y, por ende,

Seguir leyendo