Etiqueta: Muerte

TODO PASA Y TODO QUEDA

El concepto de tiempo, ese constructo sin el que los humanos no podemos pensarnos ni pensar, puede utilizarse en el ámbito de la ciencia Física y, en ese sentido, ordinariamente como el transcurrir de un momento a otro, mediante lo cual se constituye el pasado, el presente y el futuro; o bien como un concepto

Seguir leyendo

“La esperanza es lo último que se pierde”

“La esperanza es lo último que se pierde” es una frase hecha[1], que se dice popularmente, cuyo contenido es paradójico. La utilizamos cuando no nos queda nada, y aún así queremos algo que nos consuele. Cumple, en este sentido, una función que elude la asunción de lo que hay, deseando algo que siempre esperamos porque

Seguir leyendo

Leyendo «La fragilidad del mundo» de J.C. Mèlich

Estoy leyendo “La fragilidad del mundo” de Joan Carles Mèlich, al cual tuve el placer de escuchar el pasado viernes en El Casino de L’Hospitalet, pensando en alto, usando ese lenguaje que nos constituye de una forma humilde y cercana, emocionado al desbordarse por las palabras y sin ningún atisbo de grandeza por haber recibo,

Seguir leyendo

Tiempo de despedidas

Hay edades que se hallan inmersas en la incertidumbre de un final precipitado. Siendo realistas, nuestra contingencia nos puede azotar con la guadaña en el instante menos esperado, aunque las estadísticas parecen corroborar – ¡bendita ciencia del número que todo lo clarifica! – que hay tiempos más proclives para las despedidas. Esos tiempos poseen un

Seguir leyendo

Soy tu voz…

Cuatro sillas arrimadas a una mesa. Una vacía repleta de presencia. Un estar sutilmente reclamando su lugar arrebatado, tras años de sufrir. Un desenlace precipitado, pero no inesperado. Aunque, a decir verdad, ¿quién está preparado para ese instante en el que el hálito del alma deja de palpitar? Y súbitamente la vida es ya muerte,

Seguir leyendo

La danza: el Nietzsche que yace en mí

La vida es una danza sin un ritmo prestablecido, a menudo con la muerte. Quien baila con la parca se desliza peligrosamente hacia los límites de lo vivo, pero, al mirarla de frente y sostenerse erguido, el baile se convierte en un pulso constante cuyo desenlace, tarde o temprano, culmina con la disolución del osado

Seguir leyendo

Dolor y vida

El dolor es consustancial a la vida, lo cual no es óbice para que deseemos otra vida. Al contrario, precisamente porque hemos adquirido esa trágica conciencia de la relación necesaria entre vida y dolor, estamos legitimados a querer una existencia bien diferente. Sobre todo, desde el momento en el que no podemos afirmar lo mismo

Seguir leyendo

«LA MUERTE COMO FILOSOFÍA DE VIDA» por MÓNICA JIMÉNEZ. Por el Facebook del CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA.

OS INVITAMOS AL PRÓXIMO ESPECIAL DEL CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA, EL PRÓXIMO 5 DE ABRIL A LAS 21H DE EUROPA CENTRAL. COMO INVITADA MÓNICA JÍMÉNEZ, PSICOANALISTA; JUAN PABLO VIOLA, DR. EN FILOSOFÍA Y OSWALDO LOERA, TANATÓLOGO Y TERAPEUTA EXISTENCILISTA. UNA REFLEXIÓN INTERESANTE QUE NOS INTERPELARÁ A TODOS