El dolor es consustancial a la vida, lo cual no es óbice para que deseemos otra vida. Al contrario, precisamente porque hemos adquirido esa trágica conciencia de la relación necesaria entre vida y dolor, estamos legitimados a querer una existencia bien diferente. Sobre todo, desde el momento en el que no podemos afirmar lo mismo
Etiqueta: Muerte
OS INVITAMOS AL PRÓXIMO ESPECIAL DEL CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA, EL PRÓXIMO 5 DE ABRIL A LAS 21H DE EUROPA CENTRAL. COMO INVITADA MÓNICA JÍMÉNEZ, PSICOANALISTA; JUAN PABLO VIOLA, DR. EN FILOSOFÍA Y OSWALDO LOERA, TANATÓLOGO Y TERAPEUTA EXISTENCILISTA. UNA REFLEXIÓN INTERESANTE QUE NOS INTERPELARÁ A TODOS
Se desliza por el interior un escalofrío serpenteante, que desemboca como un aguijón en la médula de la mente precipitándose en la palabra muerte. Mas, no es un simple significante sino el contenido de una realidad temprana o tardía que acontecerá, disolviendo en polvo eso que hemos sido y forjando la sombra de lo que
Me deslizo por esa hipotética línea del tiempo como si fuese una pendiente, cuyo incierto final anticipas a través de los otros. Unos por la arbitrariedad caprichosa del azar que juguetea con los cuerpos, sin considerar quién es ese ser corporizado. Otros, porque culminan la caída. Y los que seguimos transitando la incertidumbre de la
En las postrimerías de la vida —tras verificar a posteriori que era el período final— recibimos sutilmente indicios de que se aproxima el óbito, pero huimos del tremendismo de creer que es tan grave, o tememos pronunciar lo que sobreviene por si nuestro acto de habla fuese performativo, y al decirlo sucediese. Volvemos a experimentar
Te fuiste, aparentemente discreta, pero con ruidos fortuitos que anunciasen su partida. Quedó pendiente la vida ante tu insistencia amnésica, nunca sabré si cierta o la brillante escenificación de tu huida permanente de cuanto no te convenía, o no tenías respuesta. No hubo ni un instante de sinceridad, de transparencia en tu deambular simbiótico con
Fotografía realizada por Montserrat Bassas. Sin filtros. Girasoles, como la vida.
EN MEMORIA DE LOS QUE SE FUERON, TAL VEZ ANTES DE TIEMPO, Y DE LAS PERSONAS QUE MÁS ÍNTIMAMENTE ESTABAN VINCULADAS A ELLOS. Recupero un post publicado anteriormente. Las pérdidas son de una fisonomía supinamente elástica; sus manifestaciones eclosionan mediante rasgos dispares y diversos, hasta el punto de que tenemos dificultades para reconocerlos como síntomas
Esta entrada fue escrita en octubre de 2019. Hoy, sumidos en la incertidumbre de nuestra propia permanencia en el mundo, la actitud de vivir cada día como si tal vez fuese el último puede aumentar la intensidad de nuestros gestos hacia los otros, y tratarlos con la dignidad que se merecen, ya que quizás no
Desde mi atalaya del paraíso celestial, observo a los humanos: matanzas, injusticias, pobreza, explotación, …realidades erigidas desde el egoísmo, el ansia de poder, y la búsqueda del bien particular que creen que exige la acumulación de riqueza, porque solo esta otorga poder. Algunos actúan en nombre de un falseado interés general que siempre excluye a