Aquí tenéis uno de los capítulos de la novela «Híbrido» editada en julio del 2018. Es una autobiografía ficcionada que abunda sobre situaciones de maltrato infantil que, como todos sabemos, puede adoptar recodos diversos. Es solo un discreto apunte que abarca hasta los once años de edad.
Tal vez, algunos profesionales estéis interesados en el tema y otros muchos también por razones diversas. Es además, de hecho, una novela dentro de otra novela en la que se alternan relatos de la infancia y monólogos interiores. No todo es verídico, tan solo lo fundamental….os dejo una muestra.
La jaula
Una azotea sita en un edificio perteneciente a la guardia civil. Cinco críos que acceden entre griteríos y alborozados. Una de ellos acaba de llegar para pasar una temporada por exigencias del guion vital. El resto son sus anfitriones que amablemente le brindan un paseo de bienvenida. Está anocheciendo en ese mes de febrero hibernal, y se orientan por la brizna de luz que aún resta del día. El terrado, adelantándose a las alambradas de inmigrantes y refugiados de cuarenta años después, tiene una zona separada por una pared de alambre con un candado, cuya función desconocen. La abren, entran, gritan y, de repente, desaparecen todos a una velocidad inusitada dejando a la invitada enjaulada. Ya no hay nadie más en la azotea, tan solo ella sin posibilidad de salir porque se halla esclava de una llave que no posee, y a merced de cuatro niñatos que parecen haber intuido la función de la alambrada. Pasan unos minutos, no sabe cuántos, el pánico empieza a invadirla, ya es negra noche y, como un volcán que expulsa vomitando la lava, propulsa desde su interior un alarido que se convierte en llanto profundo reclamando que alguien la saque de allí. De nada le servirá sangrar por las cuerdas vocales, al rato cesa de suplicar, se hace un ovillo tiritando de frío en un rincón de la jaula y se acomoda aceptando su situación. Cierto es que este hachazo ha sido abrupto y a traición, pero está acostumbrada a asumir la realidad. Se ha desesperado, pero ahora ya ha recobrado la compostura. Sea lo que sea lo que venga después ya está preparada. Sin esperarlo ya, aparecen sus captores. Tiene claro quién es quién. Abren la puerta liberando el candado y aseguran que no era más que una broma y que es la hora de cenar. Ella no dice nada. Solo recuerda que no conoce a sus tíos, ni a sus primos. Sabe que entre los mayores ha habido enfrentamientos por el reparto de los cinco hermanos. A ella le ha tocado allí, pero entiende que no es bienvenida. ¿No la ha echado de menos su tía mientras ella ha estado enjaulada? ¿Qué le han contado sus primos? Aparece junto a los demás y se sientan a la mesa. Ella tiene el rostro de un rojizo intenso, los ojos hinchados, pero nadie parece apercibirse de nada. Es de agradecer que desde el primer día le hayan ido dejando mensajes claros. Los que faltan se los dará su tía verbalmente en los próximos días. ¿Qué se puede esperar de un cautiverio en un cuartel de la guardia civil?
DE VENTA EN AMAZON como la vía más fácil y rápida de adquirirlo en papel y en ebook
Es un fragmento muy duro pero necesario también el poder revelar las inquietudes experienciales en entornos endogámicos y beligerantes donde domina el pensamiento y las actitudes de determinados grupos que no asumen la empatía o favorecen el maltrato.
Tu libro, que adquirí hace poco, lo empezaré a leer mañana, por diferentes razones alejadas de mi interés real, pues tengo muchas ganas de empezar, aun no había podido iniciar la lectura del mismo.
Gracias por escribir tan bien, coincido con muchos de tus puntos de vista sociales, políticos y filosóficos, me gusta mucho Freud, por ejemplo, así que me lo pasaré bien, será catárquico leer una obra tuya. Un abrazo, Ana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias de nuevo.. Espero que te aporte algo
Me gustaMe gusta
Ya tengo ganas de empezar el libro, mañana lo haré. Es muy interesante conocer experiencias de personas que viven en entornos endogámicos y beligerantes donde la mayoría impera sobre una minoría o una persona siendo antagónicos en forma de pensar y de actuar llegando incluso al maltrato, visto aquí de forma ficticia pero instructiva. Un saludo cordial
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Es autobiografía con algún elemento ficticio que es simbolico. Te agradezco que me hagas el honor de leerlo?!!
Me gustaMe gusta