“Si la moral atiende exclusivamente a las acciones justas o injustas, y puede señalarse con exactitud los límites de su conducta a quien esté decidido a no cometer ninguna injusticia, la teoría del Estado, la teoría del Derecho, por el contrario, atiende únicamente a los padecimientos de la injusticia, y nunca se preocuparía de las
Etiqueta: Schopenhauer
En los vértices del mundo se halla siempre algún humano pendiendo, sangrando por las heridas que le han perforado su impertinente e insaciable necesidad de saber. Aquel que quiso conocer y, habiéndolo logrado, se quedó atravesado por la verdad: elevando nuestra capacidad de aprehender solo masticamos el absurdo y el vacío; una experiencia demoledora porque
IMAGEN EXTRAÍDA DE “Si a un estado indoloro se le añade, además, la ausencia de aburrimiento, se alcanza en esencia la llamada felicidad terrenal: el resto son quimeras” Schopenhauer, A. Parerga y Paralipómena I. Extraído de la edición y traducción del Carlos Javier Serrano González, Schopenhauer. Parábolas y Aforismos. Alianza Editorial. pg. 91 He aquí
Schopenhauer, Pintura por Rudolf Rox | Artmajeurartmajeur.com Lo fundamental, lo importante, son los acontecimientos en la vida de todos los hombres, pero ante todo esos mismos hombres, las “figuras engañosas y sombras fugaces” que aparecen en escena. El mecanismo por el cual es llevado todo a efecto es el destino, el Fatum, con su instrumento,
“La diferencia entre torturador y torturado es solamente fenoménica, pues ambos son uno, de manera que el torturador se engaña cuando cree que no participa de tal tormento, así como se engaña la víctima cuando piensa que no participa de la culpa. Pues el conjunto de la maldad y del sufrimiento es la más fuerte
La escasez, siendo siempre carencia de un algo necesario, es fuente de dolor. Esta falta puede ser material o de lo que nutre nuestra psique para su estabilidad. Cierto es que no puede ser establecido un principio general sobre qué tipo de carencia es más demoledora, ya que la escasez presenta grados o intensidades y
Según Franz Overbeck “Nietzsche era un genio, pero su genialidad residía en sus dotes como crítico. A este talento crítico genial le dio el más peligroso de todos los usos: la aplicación sobre sí mismo y de manera verdaderamente letal contra sí mismo. Quien se convierte como él en objeto de un talento crítico tan ingenioso
Los días se muestran porfiadamente sombríos como si de nocturnidades matizadas se tratase. Y en esa penumbra que rebosa de interrogantes inefables e irresolubles, bandeamos como títeres imprecisos en sus gestos que rastrean un algo al que aferrarse, acaso persuadidos de su necesaria presencia. Mas, agotados de esa liza dual: la búsqueda de una ficción
Tus verdaderos educadores y maestros te harán saber cuál es la razón y la materia primigenia de tu ser, aquello que en absoluto se puede enseñar o inculcar, algo que difícilmente se alcanza, algo que yace aplastado e inmóvil dentro de ti. Tus educadores no pueden ser sino tus liberadores. Y éste es el secreto