Despunta el daño insistentemente infringido que la mente se ocasiona a sí misma. Una práctica interiorizada rebosante de culpa por una falta sin identificar, etérea. Ese océano de posibles motivos desborda cualquier posibilidad de redención, porque cuando se desconoce en qué se ha errado maliciosamente –el supuesto mal, aunque sea inconsciente, está presente, de lo
Etiqueta: Nietzsche
En los vértices del mundo se halla siempre algún humano pendiendo, sangrando por las heridas que le han perforado su impertinente e insaciable necesidad de saber. Aquel que quiso conocer y, habiéndolo logrado, se quedó atravesado por la verdad: elevando nuestra capacidad de aprehender solo masticamos el absurdo y el vacío; una experiencia demoledora porque
LECTURAS DE NIETZSCHE Uno de los filósofos más leídos por el público en general parece ser Nietzsche, quizás por ser presentado como una especie de demoledor de la cultura occidental conecta con ese deseo que todos albergamos de dinamitar el mundo. Sin embargo, esto me resulta anecdótico y un malentendido por quienes, al percibir que
La oscuridad no cede aún el paso al alba, resistiéndose con una tenacidad abrumadora nos mantiene en el umbral de la incertidumbre con una nimia esperanza. La costumbre nos induce a creer que saldrá el sol, porque hasta ahora siempre ha sido así, decía el escocés Hume; no, sin el asombro de todos los que
Si el desafío es buscar algún filósofo, literato, poeta…artista que supiera lidiar con el dolor, ese fue sin duda Nietzsche: No es nada el ser fuerte como un estoico, con la insensibilidad uno se ha liberado. Se deben poseer en uno mismo los contrarios: la delicada sensación y lo contrario, no desangrarse, sino convertir el
IMAGEN: http://www.artistasdelatierra.com/obra/88358-Lo-apolineo-y-lo-dionisiaco.html. “Nietzsche se inclina más por la forma epicúrea de vida, pero tampoco es el epicureísmo en sí mismo deseable. El sufrimiento y ciertos horrores de la vida deben ser evitados, si ello es posible, sobre todo si son estériles. La meditación morbosa de la muerte o el recuerdo constante de nuestra condición sufriente,
Fuente de la imagen: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/cuento-corto-de-la-caja-de-pandora-mitologia-griega-para-ninos/ Si desde los antiguos, por ejemplo, con Platón, los humanos han buscado comprender el mundo, es porque este no se muestra ni evidente como tal ni, excediendo lo epistemológico, tan soportable como desearíamos. Habitar un terreno árido, pleno de contiendas sin entender por qué y para qué ha constituido, quizás,
Según Nietzsche, sentirte “hijo de Dios” no deja más alternativa que vivir como Jesús enseñó a vivir, el cual no hizo sino eso: mostrar la forma de vida de los hijos de Dios. Estas palabras tienen una implicación en el pensamiento nietzscheano, porque muestran que ser cristiano es una apuesta definitiva por una lucha coherente
La lectura de textos filosóficos siempre puede ser controvertida, ya que leer es interpretar y esta última está sujeta a planteamientos previos de quien lee. Es decir, podemos desmenuzar un texto desde una óptica hermenéutica y sostener que nada ajeno al texto mismo, ni la biografía del autor, son necesarios para entender qué dice ese
Para los que estéis introducidos en el pensamiento de Nietzsche, a mi juicio el pensador que explicitó el giro copernicano que se había producido en la modernidad y que sigue traspasando nuestra época —como hijos de lo moderno tardío o lo postmoderno—, ayer escuché o gocé de la conferencia inaugural del curso académico celebrado en