RELATOS AFORISMOS. Lo que no nos mata,nos fortalece. CÉLEBRE EDITORIAL.2019
AUTORA: Ana de Lacalle
Un servidor, que está un poco harto de leer novela negra de tercera división (que a menudo los escritores nóveles confunden con la policiaca), de trilogías de literatura fantástica inspiradas en George R.R Martin y Tolkien, fábulas eróticas al más puro estilo de 50 Sombras de Grey, thrillers sobre asesinos en serie plagiados de las series televisivas, y que atiborran el panorama literario actual pensando en que el lector es un ser que carece del poder elegir, se ha llevado una gran sorpresa: en sus manos ha caído una pequeña joya.
Les estoy hablando del libro Relatos y Aforismos, escrito por Ana de Lacalle, que nos ofrece una bocanada de aire fresco y limpio en un territorio caótico, colonizado por las pequeñas editoriales de la autoedición u otras que, en pocas palabras, no tienen la más mínima idea del oficio. Pero vayamos directamente al grano.
Como su propio nombre indica, es un libro dual. Me explico. La primera parte se compone de cuatro cuentos que, por cierto, no son nada cortos y, para nada, les voy a explicar la línea argumental de cada uno. Lo que sí les puedo mencionar es que están escritos artesanalmente, es decir, tranquilamente, golpeando insistentemente el martillo contra el metal hasta darle la forma adecuada, sin juegos triviales ni trucos que espanten o que hagan bostezar al lector. Pero, al mismo tiempo, desprende una profunda sensibilidad y la fuerza de la insólita musicalidad de Carson McCullers. Pocas veces he leído narraciones con un universo propio y, a la vez, común (salvo excepciones como Raymond Carver o John Cheever), con una voz arrolladora, una prosa precisa en la que los personajes son desnudados con lentitud hasta llegar a la esencia de sus sentimientos, para enfrentarse a espinosos conflictos, de gran crudeza. El presente y el ahora son esenciales. No nos importa el pasado de los individuos, ni siquiera de la forma en que van vestidos o el color de su pelo y, no obstante, son llevados a situaciones extremas, con las palabras escogidas y bien puntuadas, sin buscar enrevesamientos oscuros que, al mismo tiempo, son totalmente inútiles. Los relatos parten de una idea sencilla, un acto, y los personajes son horadados, taladrados, excavados, barrenados hasta que el lector los conoce a la perfección.
Relatos y Aforismos no es el primer libro de la autora, licenciada en filosofía, Ana de Lacalle. Anteriormente había publicado el breve ensayo El liderazgo del profesor (2012) y la novela Híbrido (2018), además de colaborar activamente en la obra colectiva Huérfanos de Sofía (2015) y en Tren sin parada del colectivo (2019) Letras&poesía -en el que publica quincenalmente- También ha participado en diversas revistas como Filosofía Hoy y, entre otras, Resonancias.org, Polisemia Revista y colabora en el blog .
Ahora, sí. Una vez nos hemos dado un respiro con las narraciones en esa primera parte del libro, comentaremos la segunda: Aforismos. En total son 400 repartidos en distintos apartados: Identidad-Alteridad. Soledad y Existencia, Sobre Ética, Moral y Maldades, Filosofía, Literatura y Lenguaje y Aforismos desde el Infierno (el caos). Como reza el subtítulo del libro “Lo que no nos mata, nos hace más fuertes” (Friedrich Nietzsche) y siguiendo la estela del insigne filósofo, nos encontramos con unos aforismos radicales, drásticos y contundentes, como un puñetazo en la boca del estómago que, lejos de aniquilar la vida, la fortalece para enfrentarnos a la cruda realidad actual, y como dice en la contraportada del libro, un reto radical para quien quiere desplegar su conciencia sobre cómo somos y qué hacemos con el inconveniente de haber nacido (Cioran).
Ahora nos encontramos con multitud de libros alabados por el simple hecho de “no poder dejar de leer hasta la última página” o “analizarlos de una tacada en una tarde”, fruto de una banalización de la cultura. En la actualidad hay que escribir con mentalidad de comida rápida: se termina un libro en pocos meses, es repetitivo, pueril e insípido. Se emborronan papeles sin que importe mucho el tono, la estructura, la belleza de la frase. Se usa, se consume y se relega a un segundo plano. Relatos y Aforismos es discrepante. Nos encontramos ante algo diferente que rompe todas las reglas. No es uno de esos libros que uno lee en el sofá y luego se olvida. Nada de eso. Es un libro para leerlo con tranquilidad y saborearlo como el buen vino, sorbo a sorbo, percibiendo los sabores básicos, dejando que desenvuelva todo un arcoíris de sabores, detectando toda la textura y apreciando el aroma y sabor que deja en nuestra boca.
Podéis leer sus escritos diarios en el blog www.filosofiadelreconocimiento.com
Difundido a petición del crítico J.LL.Mestres