Etiqueta: Reconocimiento

El lenguaje, sus trampas y nuestras metáforas: reconocimiento a Chantal Maillard.

Los humanos no podemos dejar de ser antropocéntricos, a menudo hasta la saciedad. En primer lugar, porque no poseemos la capacidad -que se asemejaría más a la de una divinidad- de mirar cuanto hay desde una óptica externa. Por mucho que nos propongamos hacerlo, es un desiderátum más que una posibilidad efectiva. En segundo lugar,

Seguir leyendo

CARLOS VILLARRUBIA. UNIVERSO LITERARIO.

Ayer, día 12 de noviembre, tuve el placer de asistir a la recreación y reconocimiento de una gran trayectoria profesional y vital, la de Carlos Villarrubia. Poeta, periodista, letrista de innumerables cantantes y vocacionalmente un enamorado de la vida, ha viajado por todo un abanico cultural que incluye también radio y televisión, pero que sobre

Seguir leyendo

Rescate

Aquel que mendiga el reconocimiento ajeno, se vio privado de la satisfacción de los afectos más primarios y, aquejado de ninguneo, repta sutil y sigilosamente para que la mirada del otro le espejee quién es. El riesgo es que, en esta situación tan perentoria, cualquier otro puede parecer digno de admiración y convertirse en un

Seguir leyendo

La performance de los aplausos

FOTOGRAFÍA: Bombay EFE/ DIVYAKANT SOLANKI El vértigo al fracaso sobrevuela las mentes que, ateridas ante semejante posibilidad, se afanan doblemente: primero en el logro de una perfección inusual, y segundo en vertebrar un relato preventivo que transforme lo malogrado en un impostado triunfo, que sea verosímil. La fama griega mantiene cierto paralelismo con el triunfo moderno.

Seguir leyendo

El Yo fortificado

Quien se fortifica deviene un individuo centrifugado en su ego y, probablemente, muy selectivo en el trato social. De entrada podríamos pensar que esta posición es una repulsión narcisista, que enalteciéndose a sí mismo desprecia lo otro. Pero, quizás erraríamos sin apercibirnos de que el narcisista precisa del reconocimiento ajeno para sustanciarse, motivo por el

Seguir leyendo

Re-conocer: la posibilidad filosófica.

El término “reconocer” puede entenderse, al menos y para lo que aquí nos ocupa, en un doble sentido: el primero como un acto de identificar lo permanente ya conocido, tras un largo lapso de tiempo en el que se han producido cambios aparentemente significativos en “la cosa”, o un segundo significado que implica la actualización

Seguir leyendo

Traductores y exegetas

Como asevera Bruno Bettelheim en el prefacio de su obra “Freud y el alma humana”[1], las traducciones inglesas, en su afán de cientifismo, han vertido una versión distorsionada de los textos originales de Freud: “Conversaciones sostenidas con mis amigos han puesto al descubierto que muchos que, como yo, tienen el alemán como lengua materna y

Seguir leyendo

Mostrarse

No es un ejercicio liviano el reconocimiento de las propias insuficiencias, carencias y limitaciones. Es como identificar lo sucio que velamos a los otros en nuestro aparecer casi impoluto, y vernos disociados entre lo que mostramos y esa mezcla que nos enmugrece y nos enturbia. Quien se siente capaz de desenmascararse ha conseguido, en primer

Seguir leyendo

La virtud de la honestidad

La honestidad, virtud inherente a cualquier otra, no siempre es reconocida ni ponderada en el valor que posee. Exige un ingrediente de generosidad, autenticidad y descentramiento del yo, a fin de priorizar lo veraz por encima de cualquier interés particular. A menudo ser honesto perjudica, en la medida en que supone un desnudarse ante los

Seguir leyendo