¿Cómo desenredar la trama urdida tras los fenómenos que se nos muestran? Sí, no los que aparecen por causas propias, sino los tendenciosamente acontecidos, por esa urdimbre gelatinosa que se adhiere a nuestra mente espesando los receptores de las neuronas. Ante semejante asechanza restamos enmarañados en una red sólida, ya que su fortaleza no reside
Etiqueta: Poder
Si como algunos —entre ellos Foucault tal vez como el contemporáneo más destacado— han afirmado, las interacciones humanas son en última instancia relaciones de poder, en las que cada sujeto ocupa el lugar que esta dinámica le otorga, la cuestión que nos explota en la cara es qué es una relación amorosa. Sabido es que
Descuajo a dentelladas las metáforas adulteradas, fraudulentas que se erigen como simulacros de relatos simbólicos. Aquellas cuya función consiste en amainar, doblegar y esclavizarnos, y abandonando su naturaleza retórica se constituyen como verdades no sujetas a juicio, ni veredicto alguno. Se elevan, se alzan y remontan entre el espesor nebuloso de lo verídico, como lo
Estos días, cuyas características omito por reiterativas hasta la saciedad, desde las redes se están ofreciendo multitud de alternativas para poder ocupar el tiempo leyendo. Es una excelente opción para los que ya poseen esa pasión tan beneficiosa, como para los que sin tener el hábito puedan descubrir en la lectura una herramienta de disfrute,
Desconozco si soy normal. La locución latina utilizada por Hobbes Homo homini lupus, la entiendo, en la actualidad, no solo en los términos en que lo hizo el autor del “Leviatan” que la concibió como una guerra de todos contra todos, por lo que solo daría a su fin con un Estado que concentrara todo
Cuando nos sentamos ante un papel –o pantalla- en blanco, podemos sentirnos atrapados por compulsiones que nos harían verter contenidos inapropiados, pero protegernos, a la vez, gracias a la acción de un sensor de autodominio que inmediatamente descargase su sabio elixir. Tal vez la pasión sea siempre enemiga de la reflexión, pero la reflexión sin
Contemplando, desde una atalaya que nos abstraiga, la travesía vital obtenemos la verificación de que está azotada de oleajes inevitables y de que nada podemos hacer contra lo que acontece; pero, tal vez, sí percibimos giros de timón errados, abandonos del control en momentos de desidia, que en absoluto han contribuido a reorientar esa travesía
“(…) Los ciudadanos están convencidos de que los protege el Estado, y así es normalmente, es lo fundamental, nuestra prioridad, doy fe de ello. Pero lo que ignoran es que, si esa protección lo requiere o se resisten a ella (si yerran de mala manera), se impide que estorben y se los anula. ¿Cómo? Se
Si buscáramos una constante en la historia de la humanidad, ésta ha sido, sin duda, la conexión inexorable entre el poder y la acción. No hay nada previo a la intensidad de lo que somos capaces de hacer y lo que realizamos. Ni tampoco existe nada entre ese nexo impetuoso entre poder y acción. Y
No somos exactamente quien queremos, sino quien podemos. Este es el auténtico “principio de realidad”.