Tras unos cuantos años leyendo, pensando, sintiendo y escribiendo padezco lo que denominaría “el síndrome del sofista”. Este consistiría en el hartazgo de la palabrería, casi retórica, sobre todo cuanto ha sido objeto de mi inquietud, y respecto de lo cual, mastico con dificultad para poder digerir su disolución en el fluir de lo que
Etiqueta: Ricardo Espinoza Lolas
No sabemos cómo proceder cuando nos sentimos desbordados por una amalgama de ideas que pujan entre ellas por obtener la prioridad en nuestro quehacer. Intentan estas inquietas ideas manifestarse como una necesidad imperiosa que debemos clarificar en nuestro interior. Hace unos días comentaba que mi motivo para escribir es aprender, y ciertamente en este proceso
Ayer se inició en Barcelona un nuevo seminario sobre “Nietzsche y el laberinto de Ariadna” impartido por el Catedrático de Filosofía contemporánea Ricardo Espinoza Lolas[1]. Personalmente, no es la primera vez que asisto a una charla o a un seminario de este apasionado investigador de un Nietzsche tardíamente recompuesto. Su lectura, según él la neutra,
He tenido el placer de leer el monográfico que sobre Nietzsche dedica el nº68 de la revista ENRAHONAR(1). Querría detenerme brevemente en el artículo de presentación Nietzsche today de Ricardo Espinoza Lolas, porque en él se identifican falsedades y distorsiones sobre el pensador alemán, que no se sustentarán en el monográfico por parte de ningún
Ayer tuve el placer de asistir a la presentación de la obra colectiva “33 conceptos para disolver las medidas político-sanitarias en la pandemia” Terra Ignota Ediciones, coordinada por Ricardo Espinoza Lolas y Jordi Riba. En la introducción, a cargo de Jordi Riba, se destacó la obra como una caja de herramientas —en el sentido foucaultiano—
Con Boric y el Proceso Constituyente… y por Chile y Latinoamérica y…. Todxs a Votar…
Para aquellos que no conozcáis a este pensador ineludible: https://edmorata.es/autores/espinoza-lolas-ricardo/ https://www.traficantes.net/autorxs/espinoza-lolas-ricardo Entre muchísimas otras referencias que podéis encontrar en la red para conocer su obra y pensamiento. Algo distinto os provocará…
Tras los cuatro episodios llevados a cabo exitosamente, con los filósofos Luis Roca Jusmet (España), Alejandro Rangel (México), Juan Pablo Viola (Argentina) y Daniel Stchigel (Argentina), el lunes 28 a las 11 horas será parte Gabriel Ernesto Tolosa (Argentina), el martes 29 a las 8.30 de la mañana Ricardo Espinoza Lolas (Chile) y el viernes
“Este artículo busca poner en tela de juicio el concepto de “Naturaleza” que se ha heredado desde la Europa moderna y sigue presente hasta nuestros tiempos. Y en ello se ve que dicho concepto está incardinado “en” el concepto del “Yo”. Es el yo el que funda la “Naturaleza”, como también lo hace con otros
Imagen tomada de: https://www.meneame.net/m/AEDE/ninos-deben-aprender-filosofia Un diálogo distendido y profundo para adentrarse en en el quehacer filosófico. Os invito a que lo escucheis y a que profundicéis en esta tarea necesaria y humana a través de las charlas de Luis Roca Jusmet en su canal de Youtube o de sus escritos, así como de los textos