El mito de moda: Adán y Eva

5 comentarios

IMAGEN: CUADRO DE E.MUNCH SOBRE ADÁN Y EVA

Desde hace unos días, y ante mi sorpresa e interrogación, un post de este blog titulado “El mito adánico” está recibiendo numerosas visitas. Fue publicado por primera vez en febrero del 2017 y reeditado en enero del 2018. Es un párrafo breve de esos que categorizo como Anagramas en el blog; os lo reproduzco a continuación:

El Mito Adánico es la demostración definitiva -a saber, por qué se ha dudado después- de que los varones tienen dos cabezas, y cuando la mujer está delante una queda anulada. De ahí, que hayan marginado a las féminas de los círculos donde se concentra el poder y se toman las decisiones, porque se sienten huérfanos de razón ante seres tan hábiles.

Como veis es un exabrupto -mis motivos tendría- contra esos humanos del sexo masculino que acostumbran a pensar con, lo que coloquialmente se denomina, la cabeza de abajo. También, por qué no decirlo, una cierta incomodidad con mitos o alegorías de nuestra cultura que tienden a identificar el mal, lo sibilino y urdido malintencionadamente con la mujer; siendo considerada una fuente de discordia y desequilibrio que, en consecuencia, habría que domeñar.

Si en estos momentos tuviera que analizar el susodicho, insistiría con más ahínco en el hecho de que fue la mujer la que osó enfrentarse a Dios ante prohibiciones que tienden a someter al humano, como el hecho de aceptar la ignorancia por mandato divino. Ella fue la que se desembarazó de Dios para poder probar el fruto del árbol de la ciencia, aunque persuadida por una serpiente que engañó a Eva por serle suponemos más sencillo. No obstante, bien debía saber el ofidio que muy poco le costaría a la mujer seducir al hombre en su empeño de probar ese fruto prohibido por su curiosidad y voluntad de saber.

Desde esta última perspectiva el hombre tampoco queda en un lugar excesivamente brillante porque, en cualquier caso, parece ser el único que se somete sin objeción alguna a cambio de una vida cómoda e idílica en el Edén. Acaso no sea esta la condición humana que conocemos; claro está que la única que conocemos es la que resulta de La Caída y la expulsión del Paraíso por ser un ser que ha optado por el pecado.

En resumen, diríamos que fue la voluntad de acceder al conocimiento, ese que parecía negado al humano, el que nos llevó a un mundo sacudido por el mal. ¿Qué Dios desea la ignorancia de sus súbditos? Seguramente aquel que aspira a domeñarlos sin dificultad. Este asunto lo dejo aquí.

Volviendo al hecho relevante que me ha llevado a escribir el presente post, mi sorpresa ante el aumento de lecturas de esta entrada me ha llevado a intentar encontrar una posible respuesta.

En primer lugar, se me ocurrido que quizás una caterva de estudiantes de esos que aprenden solos, gracias a su gran motivación y la posesión de un ordenador que obra maravillas, hayan recibido el encargo de buscar el contenido del mito de la génesis humana en que se fundamenta nuestra cultura. Algunos habrán entendido que ese párrafo era el mito, y otros más avezados se habrán llevado un chasco al ver que el conocimiento del mito se daba por supuesto. Me pregunto en qué habrá consistido la actividad posterior y si no podían haber cogido una Biblia, o en el mismísimo Corán, en los que en papel – ¡oh, que aburrido! – tenían acceso a las fuentes primarias.

En segundo lugar, he contemplado la posibilidad de una pasión vírica por conocer el origen trascendente de la humanidad que verifique ese papel predominante y terrible para el planeta y la especie, que tiña de un sentido esta existencia que calificaría de muchas formas, pero nada tediosa en estos momentos.

Mi capacidad imaginativa se ha agotado enseguida, ante tal extraño suceso, y escribo estas letras con la intención de lograr que alguien, incluso de los que lo han visitado estos días, me otorgue la respuesta buscada. El azar no puede ser la causa explicativa ya que la coincidencia me parece significativa.

Bien, espero respuestas verosímiles, los chistes en el jueves, la revista que sale los miércoles.

Os dejo un vídeo para los que deseabais consultar el contenido del mito.

Plural: 5 comentarios en “El mito de moda: Adán y Eva”

  1. Buenos días Ana. Me ha recordado esta entrada a E. Cioram; en varios de sus libros de aforismos trata el tema de Adán y Eva. Yo, sin ánimo de molestar, te dejo este poema. Espero sea de tu agrado.

    ADÁN Y EVA
    Hace años que busco
    la sepultura de Adán y Eva.
    Nada, no he encontrado nada.
    Me conformaría, la verdad,
    con encontrar el jardín
    en el que vivieron,
    en el que pecaron
    en el que fueron enterrados…,
    para besar la tierra donde yacen.

    Busco y busco
    los primeros cuerpos
    que sintieron
    el vértigo del amor,
    el vértigo de la muerte,
    el vértigo del dolor.

    Busco y busco
    la sepultura de los dos primeros amantes
    que fueron condenados
    a la pena de muerte
    a la pena del amor.

    CERCARE

    Tanti anni fa che cerco
    la sepoltura di Adamo ed Eva.
    Niente, non ho trovato nulla.
    Sarebbe contento, veramente,
    Con trovare il giardino
    Dove hanno abitado
    Dove hanno peccato
    Dovo sono stati sepolti…,
    Per baciare la terra dove giacono.

    Cerco e cerco
    I primi corpi
    Che hanno sentido
    la vertigine dell’amore,
    La vertigine della morte,
    La vertigine del dolore.

    Cerco e cerco
    la sepoltora delle due primi amanti
    che sono stati condannati
    alla pena di morte
    alla pena d’amore.

    2012- Finalista. Premio Internacional de Poesía “Casco Histórico” de Toledo. Poema: “Adán y Eva”.
    Autor. Manuel Fdez. de la Cueva
    https://ernestocapuani.wordpress.com/

    Me gusta

    1. Manuel!!!! lo había entendido mal!!!! Es tuyo el poema!!!!! Al mencionar a Cioran, pensaba que decías que el poema era suyo. Sí, claro que me gusta. Lamento el error y gracias por compartirlo….algún día buscaré también un libro tuyo de poesías. Para mí es lo más difícil, escribir buenos poemas……

      Le gusta a 1 persona

    1. A mí sí me funciona. Entre desde donde entre, no sé lamento que no te rule. Y me has hecho un descubrimiento importante…pero no es una reflexión teológica, a mi parecer es un mito que parece ser, con alguna diferencia comparten varias religiones, por eso he puesto el relato del Islam. No obstante, no sé qué tiene que ver con lo que dice el post, no lo entiendo. Gracias por leer y comentar!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s