En línea con mi mayor crítica a Byung – Chun Han, invito a los que hayáis leído sobre las aportaciones de este autor en las sociedades contenporáneas, que escucheis a Gilles Lipovetsky y constateis cuál es la aportación en el campo de la filosofía/sociología del coreano que no haya sido dicho ya. Este es solo un botón de muestra. Siempre aludo a otros filósofos como Lyotard, Vattimo y Bauman,….ahí lo dejo, para quien tenga esa inquietud.
Aquí os dejo otro vídeo en el que habla en concreto sobre una se dus obras más emblemáticas y que aparece la imagen de portada encabezando este post
Brillante y ratificadora entrada de una sociedad individualista y obscena! No hay limites…y eso no es sinónimo de libertad; no hay educación porque las escuelas en muchos países cumplen una función asistencialista y en el hogar ¿? son mas permisivos no porque quieran que los niños «no tengan traumas», sino porque los padres pretenden a veces ignorarlos, preservando la pareja. Hoy «el hasta que la muerte los separe», parece ser de la era Cuaternaria. Se es infiel con derechos, hay intercambios entre los matrimonios, los niños viven en una desesperanza atroz, porque los modelos que suelen elegir no son auténticos o bien son rufianes de baja calaña que los explotan…Los sociólogos no saben donde esta el punto de inflexión…los teóricos de la filosofía no dan una solución concreta; solo replican lo que dijo Sócrates «solo se que no se nada», como una manera de confundir aun mas a una sociedad, que es propensa a estrellarse contra un muro. Un cordial saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona