LA PANDEMIA Y LOS ESCRITORES

2 comentarios

A pesar de las consecuencias negativas que está teniendo la pandemia para todos los sectores, desearía destacar que para los escritores tiene una cierta cara amable. Al igual que otros colectivos, las redes han sido la morada de los libros: en ellas hay ocasión de hablar de ellos y entrar en contacto directo con los lectores.

Para muchos la virtualidad se ha revertido en la única realidad posible, y los que se han dejado horas, empeño y mucho trabajo creo que han obtenido cierta compensación al tener la oportunidad de acceder a entrevistas online en distintos medios, e incluso impartir conferencias y asistir a simposios o congresos con otros colegas. Hemos conocido a personas de otras partes del mundo, que de otra forma hubieran sido inaccesibles, estamos aprendiendo y conectando con América Latina, castellanoparlantes de EUA, y de otros países de Europa y Asia que tienen acceso al castellano. Esta internacionalización de la comunicación puede tener su fruto -y para nada hablo de cuestiones crematísticas porque todo esto es absolutamente voluntario, o gratuito para quien necesite leerlo más claramente- Y ese bien preciado que puede resultar de estas redes de conexiones tienen que ver también con la posibilidad de identificar problemas sociales comunes y luchar desde todas las partes del mundo contra ellos, de una u otra forma. Y es que hablar de literatura, filosofía no es un ejercicio de narcisismo orgásmico, sino la voluntad firme de abrirnos perspectivas unos a otros y poder apoyarnos en cuestiones que no entienden de nacionalidades, lenguas, razas o religiones, sino que atañen al hecho de ser humanos y padecer las mismas, aunque puedan tener otras apariencias y gravedades, situaciones de injusticia y desigualdad que condenan a muchísimos a existir en condiciones indignas.

Personalmente, estoy segura de que me haré eco de ello en otra oportunidad que me brinda este fatídico momento pandémico, pero que debemos aprovechar para, insistentemente, dar voz a los que nunca pueden ser escuchados.

Estáis invitados de corazón

Este miércoles tendremos como invitada a la escritora Ana de Lacalle, hablaremos sobre sus novelas, sus artículos de filosofía y todo su fascinante mundo 8pm en España, 1pm en GautemalaEn vivo será desde Instagram, asegúrate de seguirnos @byronmural @anadelacallefernandez

Plural: 2 comentarios en “LA PANDEMIA Y LOS ESCRITORES”

  1. Estoy de acuerdo. La pandemia a favorecido la comunicación entre continentes. Al no poder hacerlo de una manera presencial, casi todo ha acabado o bien comentado o bien bien volcado en las redes. El alcance ha sido mucho más amplio. Un saludo y buena tarde.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s