Realistas vitales

2 comentarios

No hay experiencia que no pula o, incluso, socave nuestra mente. Su plasticidad nos permite moldearnos, sin excesiva virulencia, a fin de adaptarnos al entorno inmediato y mediato en el que hemos caído. Ahora bien, así como lo recibido y dado por los otros con afecto y amor nos eleva como individuos hasta el máximo de nuestro potencial, también, de forma semejante, lo negado, la carencia y el ninguneo nos sitúa en el abismo del autodesprecio.

El autodesprecio nos paraliza, nos impide crecer emocionalmente y nos vuelve personas temerosas ante la presencia de los otros. Un pavor por no ajustarnos a las expectativas ajenas, las cuales son el único reconocimiento posible que puede sostenernos ante la pobreza afectiva padecida.

Esta carencia básica nos convierte, en consecuencia, en individuos no sujetos, no sostenidos por una estructura de personalidad propia, que sitúa nuestro ser algo en la palabra y el gesto del Otro. Este acaba poseyendo un poder, a veces difícil de advertir, sobre nuestras decisiones, elecciones y acciones; principalmente, porque anhelamos la identificación y el reconocimiento de alguien con subjectum garante de nuestra no difuminación.

Hemos nacido con la indiferencia incrustándose en nuestra mente, y esta experiencia debilita nuestro deseo de ser alguien, hasta el extremo de sentir que nos construimos desde un hondo vacío, esas aguas pantanosas en el que se hunden nuestros pies a cada intento de mantenerlos estables, sin titubeos.

Quienes se sientan reflejados en este espejo de la vacuidad, padecerán eso que algunos denominan pesimismo. Esa incapacidad de ver lo bello y lo bueno. Sin embargo, cabe cuestionarse, ¿Cómo ver o reconocer lo que nunca se ha visto? Son realistas, en última instancia, porque su percepción de lo real se ajusta a la experiencia propia.

Plural: 2 comentarios en “Realistas vitales”

  1. ¿Será sobredosis de realismo? ¿O más bien no caer en las provocaciones del malsano optimismo de la fe en el ser humano?….¡Qué disgresiones son estás! ¿ Exceso de realidad? ¡Qué mal están muchachos! De verdad, ¿por qué no mejor estudiaron Derecho o Administración o Podología? Hay días que me preocupan, pero luego recuerdo que este inmenso mar del internet son…náufragos aferrados al vaivén de las olas….y me tranquiliza saber que nadie en su sano juicio daría like a un filosofo a la deriva… ( Mi otro Yo esperando que me hunda y sea comido por los tiburones virtuales…) Besos al vacío desde el vacío

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s