NIETZSCHE TODAY, revista ENRAHONAR, presentación de RICARDO ESPINOZA LOLAS

No hay comentarios

He tenido el placer de leer el monográfico que sobre Nietzsche dedica el nº68 de la revista ENRAHONAR(1). Querría detenerme brevemente en el artículo de presentación Nietzsche today de Ricardo Espinoza Lolas, porque en él se identifican falsedades y distorsiones sobre el pensador alemán, que no se sustentarán en el monográfico por parte de ningún articulista; se nos muestra a un Nietzsche que tiene mucho que ofrecernos, en el momento en que fue armado el monográfico en medio de la pandemia, y en lo que Espinoza denomina un capitalismo hacendal —capitalismo voraz con formaciones hacendales que luchan por producir y distribuir capital—. Y lo que este filósofo, nada ortodoxo o académico, nos ofrece es tratar con lo que acontece, la vida, mediante la propia biografía existencial y material. Entiendo, pues, que aquello que Espinoza destaca de Nietzsche -en primera instancia- es esa manera de vivir la filosofía como existencia propia en la que va aconteciendo el filosofar o la afirmación de la vida a pesar del hoyo estructural en el que estamos, indisociable de la materialidad de cada uno.

De esta forma, Ricardo Espinoza va recorriendo y evidenciando la manipulación y tergiversación intencional que se ha hecho históricamente de la biografía y de la filosofía, mostrándonos un Nietzsche que no es, pero cuya máscara impuesta ha trascendido en la filosofía occidental como la versión académica del gran pensador.

Así, en esta presentación Espinoza -gran investigador y revitalizador del Nietzsche desnudo- rechaza que la voluntad de poder sea un concepto fundamental de la obra nietzscheana y, por el contrario, apunta sintéticamente en su presentación que es el eterno retorno materializado en las figuras de Dionisio y del laberinto de Ariadna lo que hace comprensible aquello que el filósofo alemán quiso legarnos: un nuevo modo de preguntar que nos permite tener nuevas respuestas para vivir en tiempos de penuria.

A riesgo de repetir lo que puede ser leído de forma original en el texto de Espinoza, me abstengo de entrar en pormenores muy significativos, por otra parte, y recomiendo la lectura del monográfico, y en especial la oportunidad de participar en un curso largo y monográfico sobre Nietzsche, que impartirá el mismísimo Ricardo Espinoza Lolas de setiembre a diciembre del 2022 con la doble opción de presencial o virtual, lo cual permite el acceso a cualquiera, esté o no ubicado en Barcelona.  Os dejo el enlace de la información a continuación.

https://academialacentral.com/evento/182712-nietzsche-y-el-laberinto-de-ariadna

Nietzsche está hoy más que nunca presente y esto porque al parecer su pensamiento no envejece y siempre es posible reactualizarlo a los problemas de nuestros tiempos. Hoy nuestro problema es una de las formas más tóxicas y destructivas del nihilismo que jamás habíamos visto, esto es, el Capitalismo; un Capitalismo que ha mutado de forma Militarizada y Chapuza por distintas partes del planeta y nos ha ideologizado como capitalistas radicales que vivimos en y por la neurosis del mercado. Ante este desafío de cómo hoy poder vivir con cierta potencialidad de afirmación de la vida (nuestras vidas) tenemos como referente al pensador alemán y su Obra por excelencia:  Así habló Zaratustra. En esta Obra se nos presenta el pensamiento abismal del Eterno retorno a la luz de la dupla mítica de Diónysos y Ariadna. Y desde este horizonte griego, Nietzsche nos muestra cómo poder salir del Laberinto nihilista de la Modernidad que nos hundió y nos sumergió en lo peor de la ideología europea del racionalismo del yo. Este texto clave no solamente en la obra del Nietzsche, sino del Pensamiento Occidental, nos permite ver cómo hoy podemos salir del Capitalismo que nos tiene totalmente aplastados; y en ello tanto el Eterno retorno como Diónysos y Ariadna se nos actualizan de forma radical. El Eterno retorno se nos vuelve en una herramienta de transformación individual, social e histórica; esto es, de suyo revolucionaria que se deja ver en ciertas Obras de artes contemporáneo. Y Diónysos y Ariadna nos expresan el nuevo tejido social de lo humano en estos tiempos en donde el feminismo se nos muestra realmente como una posibilidad de pensar lo humano más allá del Capitalismo y, por ende, del Patriarcado.
 

Programa

1. Nietzsche y el horizonte de una época nihilista
2. ¿Quién es Nietzsche?
3. Nietzsche, el revolucionario
4. Nietzsche y el drama musical de Wagner
5. Diónysos lector de Zaratustra
6. La expresión dionisiaca de mundo actual
7. Diónysos, el bailarín ambiguo
8. Ariadna en Así habló Zaratustra más acá del Ecce homo
9. El Laberinto mítico de Ariadna: Multiplicidades y descentramientos
10. Lo Femenino, el pudor de Ariadna 
 
Bibliografía

 
Cano, G., Nietzsche y la crítica de la modernidad, Biblioteca Nueva, Madrid, 2001.
Deleuze, G., Nietzsche, Arena Libros, Madrid, 2013.
Deleuze, G., Nietzsche y la filosofía, Anagrama, Barcelona, 2005.
Derrida, J., Espolones: los estilos de Nietzsche, Pre-Textos, Valencia, 1981.
Espinoza, R., Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del Estado, Akal, Madrid, 2016.
Espinoza, R., Capitalismo empresa. Hacia una Revolución del NosOtros, Libros Pascal, Santiago de Chile, 2018.
Espinoza, R., NosOtros. Manual para disolver el Capitalismo, Morata, Madrid, 2019.
Foucault, M., Nietzsche, La Genealogía, La Historia, Pre-Textos, Valencia, 2005
Heidegger, M., Nietzsche, Destino, Barcelona, 2000.
Klossowski, P., Nietzsche y el círculo vicioso, Arena Libros, Madrid, 2004.
Nietzsche, F., Así habló Zaratustra, Alianza, Madrid, 2000.
Nietzsche, F., Más allá del bien y del mal, Alianza, Madrid, 2000.
Nietzsche, F., Genealogía de la moral, Alianza, Madrid, 2000.
Nietzsche, F., El Anticristo, Alianza, Madrid, 2000
Nietzsche, F., Ecce homo, Alianza, Madrid, 2000.
Nietzsche, F., El nacimiento de la tragedia, Alianza, Madrid, 2000.
Nietzsche, F., Poesía Completa, Trotta, Madrid, 2000.
Morey, M., Vidas de Nietzsche, Alianza, Madrid, 2018.
Sloterdijk, P., El pensador en escena. El materialismo de Nietzsche, Pre-Textos, Valencia, 2000.
 
Calendario: Los lunes, 26 de septiembre, 3, 10, 17 y 24 de octubre; 7, 14, 21 y 28 de noviembre; 12 de diciembre
(Habrá dos lunes en los que hará clase: día 31 de octubre y día 5 de diciembre)
Horario: 19h a 20:30h
Lugar: La Central (c/Mallorca) o virtual (modalidad a elegir por el/la alumno/a)

Precio: 150 € (10 sesiones)

Funcionamiento:
– El curso tiene dos modalidades: presencial o virtual
– El profesor llevará a cabo la clase desde La Central c/Mallorca con un número reducido de alumnos y alumnas (respetando el aforo establecido por ley) y el resto de inscritos e inscritas que no quieran o puedan seguir la clase presencialmente lo harán desde casa.
– Hemos instalado cámaras y micrófonos en las aulas, así las personas que no asistan presencialmente podrán ver, oír e incluso intervenir en la sesión
– La versión online de cada curso se hará mediante la plataforma Zoom.
– Unos días antes del inicio de la clase, los alumnos y alumnas recibirán unas instrucciones para acceder al curso y las claves de Zoom, de modo que, si alguien tiene dificultades para conectarse puede hacernos consultas previas al día de la clase.

Presencial o virtual
– Al elegir la modalidad presencial del curso se acepta venir a la librería los días estipulados por calendario, en caso de que, excepcionalmente, no se pueda asistir a una sesión se podrá recurrir a la modalidad virtual. Las claves de acceso las enviaremos a todo el grupo unos días antes del inicio del curso.
– Las plazas presenciales son limitadas, por ello, si se elige la opción de seguimiento virtual no podrá optarse a la presencialidad.
– El curso está programado para seguirse en el horario estipulado por calendario, las clases no se graban.

Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.

Curso impartido en castellano.

(1) https://revistes.uab.cat/enrahonar/issue/view/v68

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s