“Por inverosímil que parezca, en el mundo de los profesionales de la filosofía la pregunta por qué sea la filosofía suele carecer de respuesta. Esto es imperdonable. Muchos, y no solo estudiantes, arrastrados por las modas en turno, tienden a quedarse con aquello de que «el filósofo solo pregunta», mas si es verdad que el filósofo ha de preguntar y de hacerlo bien, no es menos cierto que, a su vez, debe responder. Ciertamente, el filósofo pregunta –qué duda cabe–, pero su compromiso está en ser consecuente con la exigencia de la pregunta misma, a saber: responder. Tal vez sus respuestas sean cortas, parciales o incluso erróneas, pero ha de preguntar lo suficientemente bien, es decir, ha de investigar, como para llegar a decir algo y tomar posición, esto es: sostener una tesis. De no responder a las preguntas, nada distinguiría al filósofo de un preguntón sofisticado –y de esos ya tenemos suficiente en los programas matinales–. Debe, pues, preguntarse qué es filosofía, sí, pero también hay que responderlo.”
Carlos Sierra-Lechuga rideo_ergo_sum@hotmail.com. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile . Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, España ¿Qué es filosofía? Una respuesta desde Xavier Zubiri. Revista de Filosofía Open Insight, vol. X, núm. 18, pp. 77-99, 2019. Centro de Investigación Social Avanzada
Anualmente con motivo del día mundial de la Filosofía se realizan actividades, se escriben artículos, etc. Resulta ser este recordatorio algo así como: “La filosofía también existe”. Aquí, la responsabilidad primera, creo que recae en la incapacidad de los mismos filósofos de dar cuenta de en qué consiste esa rara actividad a la que dedican su tiempo.
No obstante, el texto de Carlos Sierra-Lechuga muestra que la pregunta no tiene una respuesta tan obvia, que en ella misma se están manifestando diferentes modos de entender y practicar la filosofía. Y este es el devenir de la filosofía misma: la diversidad de miradas, de perspectivas sobre el mundo y sobre nosotros mismos. Quizás porque la filosofía no sea lo que hace en concreto este o aquel filósofo, sino los modos en se concibe y se lleva a cabo esta actividad. Rara, ciertamente, porque comparada con las ciencias como modelo actual de conocimiento las divergencias sobre en qué consiste lo que se practica es, con mucha diferencia, una disparidad tan enorme que podríamos calificar de alto riesgo. Sin embargo, si no fuese así ¿iría la filosofía deambulando y fluyendo con los tiempos que corren y reconceptualizándose, repensado y repensándose? Seguramente no.
A pesar de esto, coincido con la idea que Sierra-Lechuga expone aquí basándose en la concepción de Zubiri de que la filosofía, a parte de saber preguntar lo relevante, debe intentar dar respuestas; especialmente en unos tiempos en los que parece que no haya respuesta para nada. Aquello que pueda decir la filosofía sobre su objeto de estudio nunca es, ni debe tomarse, por una respuesta acabada o definitiva, sino como el hilo del que ir tirando para hallar más claridad. Esta última depende de qué estamos hablando y del contexto o el ámbito sobre el que se formulan esas respuestas provisionales, a partir de las que es de esperar que surjan más preguntas.
No sé si llegará un día en el que la cuestión primordial deje de ser qué es y cuál es la función de la filosofía, pero mientras quien suscribe el texto y muchos más nos dedicaremos a que la filosofía sea teórica -cosa que nadie duda- y práctica -aspecto más controvertido. Si la filosofía no se arraiga a la vida se distancia de ella y la cuestiona, la resuelve y de nuevo la problematiza, entonces nos es más que una disquisición racional muerta.
Es importante entender lo dicho anteriormente no como una búsqueda de la utilidad capitalista que se le exige a todo; no, nada más lejos de mi intención, sino como la necesidad de que el pensamiento analítico, reflexivo esté al servicio de la vida de los humanos, que son quienes la producen, y en coherencia con la naturaleza y el mundo.
Fondamental
Aujourd’hui le but ne soucie perponne
Seule la minute présente compte…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agradecemos que recurra al Dr. Sierra-Lechuga para su reflexión. Saludos desde Filosofía Fundamental, España.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un honor para mí, gracias!!!!!
Me gustaMe gusta