Sobre acción política y responsabilidad, por Pol Ruiz de Gauna.

Un comentario

La reflexión punzante de Pol me ha remitido a lo que Sartre afirmaba en relación con la libertad. Esta es fuente de angustia porque estamos condenados a ser libres, es decir a decidir cómo actuar ante determinadas circunstancias, y no es posible zafarse de tomar una decisión. Si elegimos actuar de manera X, asumimos la responsabilidad de las consecuencias de nuestra acción. Y si decidimos inhibirnos y no actuar, la no-acción ya es una decisión, por lo que seguimos siendo responsables de cuantos se derive de nuestra pasividad.

Así, somos cómplices de cuanto sucede. La cuestión ahora, a mi juicio, es si los cómplices son los representantes elegidos democráticamente por los ciudadanos de la Unión Europea o nosotros también tenemos cierto grado de complicidad. Directamente, el ciudadano no tiene poder de decisión y, en este sentido, cuanto hagan o deshagan los que constituyen esa UE -dividida, ineficaz sobre todo en el plano político- no debería ser responsabilidad nuestra. Sin embargo, en cuanto somos los supuestos legitimadores de la institución sí tenemos cierto grado de responsabilidad. Así, ante las barbaries que se producen con la connivencia de las instituciones internacionales y el apoyo de muchos estados, al ciudadano solo le queda la protesta en la calle. En diversas universidades los estudiantes han protagonizado protestas que van perdiendo fuerza. Nos falta más decisión en las acciones, como las grandes manifestaciones que se produjeron cuando la guerra de Irak. No obstante, a fuerza de constatar que de poco sirven porque los mandatarios siguen haciendo lo que les da la gana, creo que los ciudadanos nos vamos sintiendo un átomo insignificante y sin capacidad para nada.

La UE no puede seguir mirando de reojo ni a Gaza, ni a Ucrania, ni a tantos países que gracias a la venta de armamento y del comercio en general, siguen manteniendo su poderío militar y la connivencia internacional ante sus agresiones a otros países y la masacre voluntaria de civiles. ¿Y si siguen haciéndolo? ¿Qué hacemos los ciudadanos? Ahora votaremos al parlamento europeo, pero constatando las tendencias de voto que se van imponiendo en Europa todo seguirá igual. ¿Qué hace el ciudadano cuando quien gobierna representándolo no actúa como él espera que lo haga? Ese es el quid de la cuestión.

Singular: 1 comentario en “Sobre acción política y responsabilidad, por Pol Ruiz de Gauna.”

Deja un comentario