Maldecimos la existencia que impía nos apremia a vivir, no parasitar. Y este requerimiento del que nos lamentamos nos muestra, quizás ambiguamente, como seres carentes de la voluntad, del denuedo inapelable para concluir la única alternativa que nos dignifica ¿Qué sentido tiene pues, denegar el deseo de morir a quien no puede culminar una existencia
Etiqueta: coherencia
Fracasar es parecido a morirse: te libera tanto como morirte, solo que te deja la conciencia necesaria para disfrutar de esa liviandad, de esa falta de necesidad que tienen los muertos. Y te da la posibilidad de estirar hasta lo indecible tus últimas palabras. (…)Quizá deba llevar la coherencia de la frase hasta su fin
Los radicalismos pueden derivar en fanatismos cuando la adhesión ideológica es esencialmente emocional. Si, por el contrario, la fidelidad incondicional a un sistema de creencias es la resultante de una reflexión crítica, esa radicalidad no es más que convincente coherencia entre los principios interiorizados y la acción. En consecuencia, cuando calificamos a alguien de radical
El fin no debe justificar los medios, al contrario: si el fin implica un bien, los medios deben ser su anticipación.
Un apologeta del caos terrenal transita destartalado o solo exhala humo por la boca.
Pensar difiere de decir, como decir difiere de hacer. Lo cual no implica que puedas proferir tempestades sino piensas ejecutarlas. La coherencia entre el pensar, decir y hacer, no anula su distinción semántica.
Vengo de un parque oculto donde se halla un tobogán desconocido. He ascendido las múltiples escaleras vertiginosos por las que hay que escalar para llegar a la cima, y allí, altiva pero sentada, trasero en base pero pies alocados en el aire, me he tirado por ese enorme tobogán por el que aún me desplazo;