Las matanzas arbitrarias y masivas que se suceden, principalmente en EE. UU., acaban convirtiéndose en tragedias personales y familiares de las que la sociedad americana se olvida, hasta la siguiente. La última siempre provoca la ira impotente de las víctimas y de parte de la sociedad contra el lobby de las armas. Hasta el gobierno
Categoría: Filosofía artículos
El dolor es consustancial a la vida, lo cual no es óbice para que deseemos otra vida. Al contrario, precisamente porque hemos adquirido esa trágica conciencia de la relación necesaria entre vida y dolor, estamos legitimados a querer una existencia bien diferente. Sobre todo, desde el momento en el que no podemos afirmar lo mismo
FUENTE DE LA IMAGEN: https://www.art-consciousness.com/2018/10/abstracted-paintings-by-joseph-lee/ El problema del Mal ha constituido un motivo de angustia, miedo y desazón desde la Grecia Antigua. Desde entonces, a lo largo de la historia, lo que ha cambiado ha sido la manera de dar respuesta a lo que se considera la cuestión crucial: su origen. Esto responde a la
La burocratización de las instituciones que regulan la vida social se ha tornado asfixiante. Para ser más exactos, parece que pretendan evitar la regulación de cualquier ámbito y que el ciudadano se inhiba de hacer gestión o petición alguna. Si no hay peticiones o demandas no hay nada que regular, ese parece el objetivo subrepticio.
“Si la moral atiende exclusivamente a las acciones justas o injustas, y puede señalarse con exactitud los límites de su conducta a quien esté decidido a no cometer ninguna injusticia, la teoría del Estado, la teoría del Derecho, por el contrario, atiende únicamente a los padecimientos de la injusticia, y nunca se preocuparía de las
Nos sucede, en ocasiones, que estamos tan obcecados con un proyecto, cuyos inicios tenían un propósito loable, que acabamos perdiendo un poco el norte. Es decir, lo sustantivo no fue nunca el proyecto concreto, que no es más que un instrumento, sino ese fin que suponíamos beneficiaba, en los aspectos que fuera a la sociedad,
Si la voluntad rebosara del deseo de cooperar con los otros y la conciencia de la convicción de nuestra interdependencia, podríamos tejer redes sociales que contribuyeran al vivir bien de todos. Constituiríamos una comunidad cuya alianza poseería una fortaleza firme. Sin embargo, nuestra voluntad no solo se desborda de ese instinto de unión, sino con
IMAGEN:Mònica Caruncho Fontela, https://artenet.es/cuadros/dialogo-de-bedugos Hoy en día, quizás abducidos por una falsa tolerancia que parece conllevar un relativismo, o más bien diría un subjetivismo radical, oímos sin fundamento alguno decir que determinada opinión es una entre muchas, que cada uno tiene su opinión, … Bien, pues primera mala noticia la doxa griega, o lo que
Leyendo —o releyendo, la memoria se vacía— el siguiente aforismo de Cioran, que reproduzco parcialmente: “La filosofía, al menos en sus intenciones, no socava las virtudes, quiere preservarlas incluso, pero, en realidad, las debilita; más aún: solo puede nacer, si empiezan a vacilar. Y la filosofía les asesta, a su pesar, un golpe fatal a
GENERANDO ESCLAVOS SUMISOS. El dinero es del cliente, de nada…