Narrar implica siempre un ejercicio de conciencia de lo propio y de lo ajeno, que fluctúa entre el ego y el descentramiento en pro de aprehender algo universal en el emocionario humano.
DISQUISICIONES DESDE EL ABISMO
Narrar implica siempre un ejercicio de conciencia de lo propio y de lo ajeno, que fluctúa entre el ego y el descentramiento en pro de aprehender algo universal en el emocionario humano.
Justamente cuando la sensación egótica escribe está muy lejos de aprehender lo universal del hombre, ni de las emociones del mismo, pues lo uno excluye lo otro.
La lectura quizá abra esas puertas, incluso la lectura de lo propio, a pesar de que lamentablemente hay mucha tinta virtual que sólo da satisfacción al supuesto ego y otros que, por hipnosis, se adhieren a la sensación.
Coincido contigo en que escribir es también descubrir, aunque no hayas usado ese término.
Saludos.
Me gustaMe gusta
En occidente tenemos un prejuicio muy arraigado y es que lo universal solo tiene el camino dela razón,y tal vez va siendo el momento de que aceptemos de que anivel global lo racional es tan relativo como otros criterio y nopuede ser por tanto lapieza clave de lo universal. Tal vez en el ámbito de la ciencia,pero como ya sabemos no solo de ciencia vive elhombre. Almenos esperemoslo.
Así es que sin pretensión de “verdad” lo que manifestaba en el anagrama es que talvez hallemos más coincidencias en lasemociones que en otros aspectos, ya que las reacciones emocionales -al tener algo de genético- son universales ante determinados acontecimientos: lapérdida produce dolor, sufrimiento,angusti, eincluso diría que puede habermás universalidad en lasemociones que sentimos que enlasideas que creemos. Estoloúnico que sugiere es que quizásnos podemosentender mejorviaempatía que vía dialogo racional cuandopartimos deprincipios o axiomas opuestos. No sé simehe explicado bien. Gracias por leerme.
Me gustaMe gusta