“Sorprende que en los meses inmediatamente anteriores a la aparición de la covid hubiera tantos documentos y eventos (hubo muchos más) relacionados con la preparación ante una pandemia que cambia el mundo. Más espectacular, sin embargo, es el Event 201 o “Evento 201” que tuvo lugar en Nueva York el 18 de octubre de 2019 (bastantes semanas antes de que apareciera el virus de Wuhan). En este ejercicio de prospectiva, que contaba con muy influyentes invitados, se escenificó una pandemia, causada específicamente por un coronavirus, que transforma radicalmente el mundo. Para realizar dicha escenificación se habían contratado numerosos actores: unos interpretaban el papel de periodistas que generaban miedo a base de dar cifras fuera de contexto, otros hacían de médicos que pedían el desarrollo de nuevas vacunas o de expertos que alertaban ante el nuevo peligro: noticias falsas en las redes. A día de hoy siguen disponibles algunas de dichas filmaciones, extraordinarias a la luz de lo que empezó a suceder pocos meses después”
Pigem, J. Pandemia y posverdad. La vida, la conciencia y la Cuarta Revolución Industrial. Fragmenta Editorial. Barcelona. Diciembre de 2021. Págs. 103-104
El fragmento seleccionado del ensayo del filósofo Jordi Pigem no es casualidad, como irónicamente presenta el autor en su obra muchos de los acontecimientos previos a la aparición de la pandemia. Sin la necesidad de recurrir a la ironía, me permito explicitar algunas de las dudas que se disparan tras leer este imperdible ensayo. Es cierto que alguna de las informaciones que proporciona Pigem ya las había leído anteriormente, pero siempre con la precaución de no saber si la fuente era fiable o si eran las famosas face news. Obviamente, después contrasté hechos y datos que no encajaban o que entraban incluso en contradicción, y lo hice con médicos e incluso algún virólogo, los cuales siempre hallaban una explicación y me prevenían para que no me dejase embaucar por lo que corre por las redes.
Leído el ensayo y escuchadas algunas de sus conferencias, me congratulo de que un doctor en Filosofía haya tenido el valor y la valentía de recopilar en un ensayo el conjunto de datos, y analizarlos a fondo, enhebrando un diagnóstico de las sociedades actuales como resultado de lo que vaticinaron en sus obras distópicas Huxley y Orwell. Su reflexión y argumentación nos permite, razonablemente, sospechar de la gestión de la pandemia e incluso del origen de esta, en relación a sus objetivos velados.
En el fragmento que encabeza este escrito podemos constatar algunos de los eventos y documentos -a lo largo del libro- que inexplicablemente solo pudieron tener lugar si se estaba preparando, con conciencia y al servicio de ese cambio total de las sociedades por intereses muy concretos, la explosión de una pandemia que sirviera de contexto fértil para ese cambio paradigmático de los humanos mismos. Desconozco si se inyectó un coronavirus a un murciélago que luego fue consumido, o si los murciélagos estaban de vacaciones y no tuvieron nada que ver, pero lo que sí parece indiscutible es que las democracias occidentales han perdido totalmente su legitimidad con una gestión opaca, una información sesgada para manipular mentes, a base de miedo. Los ciudadanos hemos dejado de serlo de manera definitiva con los sucesos de estos tres últimos años, al menos de facto, aunque se conserven las formas.
Bien sin voluntad de alargarme más en esta introducción, que pretendía ser breve, os invito a leer el ensayo del filósofo Jordi Pigem y, como anticipo, a escuchar EL ESPECIAL DEL CLUB MUNDIAL DE FILOSOFIA: PANDEMIA, ¿EXPLOSIÓN DE LA POSVERDAD? En el que el filósofo, invitado de lujo, explica los ejes básicos de su ensayo y entra en diálogo con los panelistas -también un privilegio-, cuyo resultado es una introducción al desocultamiento del “relato oficial” que parece haberse impuesto en la gestión y origen de la pandemia. Gracias y que despierte vuestro interés.