Mònica Caruncho Fontela, https://artenet.es/cuadros/dialogo-de-bedugos

¿Todas las opiniones SON iguales?

7 comentarios

IMAGEN:Mònica Caruncho Fontela, https://artenet.es/cuadros/dialogo-de-bedugos

Hoy en día, quizás abducidos por una falsa tolerancia que parece conllevar un relativismo, o más bien diría un subjetivismo radical, oímos sin fundamento alguno decir que determinada opinión es una entre muchas, que cada uno tiene su opinión, …

Bien, pues primera mala noticia la doxa griega, o lo que nosotros denominamos opinión no tiene ninguna relevancia epistemológica, y puede contener las más absurdas y disparatadas afirmaciones. Es como si la defensa de que cada uno tiene su opinión, y eso parece que le otorga un estatus incuestionable, estuviese en el imaginario colectivo sustentado en la idea de igualdad. De aquí, que me parezca urgente clarificar algunas cuestiones.

La opinión puede ser fruto de una creencia, una actitud irreflexiva y tiene validez para el sujeto que la formula -supongo, vaya-. Pero cuando estamos dialogando o planteando cuestiones para el análisis de las cuales se requieren unos conocimientos previos, la opinión no tiene cabida. Me explico, no podemos “opinar” sobre la eficacia de las vacunas de covid19, sino que lo apropiado y revelador son los argumentos científicos que los diversos especialistas pueden proporcionar al respecto. E incluso posiciones de virólogos, epidemiólogos pueden entrar en discrepancia, pero eso sí con conocimientos y razonamientos que sustenten sus posturas, nunca por impresiones o sensaciones subjetivas. De hecho, sabemos que la ciencia avanza y evoluciona por estas discrepancias que se someten a revisión, se experimenta para falsarlas o mantenerlas provisionalmente. Ahora bien, lo que si cabe en este asunto es que alguien con cierto espíritu crítico y basándose en lo que hasta ahora se ha entendido por vacuna, cuestiones públicamente y pida aclaraciones respecto de la naturaleza de una supuesta vacuna que no inmuniza. Entonces, puede ser que se entere de que hace poco la OMS cambió ad hoc la definición de vacuna, y esto, a su a vez, le parezca extraño y sospechoso a nuestro sujeto que duda y exige explicaciones.

Es decir, opinar es libre, igual que decir tonterías, pero no tiene ningún tipo de relevancia, y menos aún podemos pretender que tratándose de determinadas cuestiones tenga el mismo valor epistemológico mi opinión que la de alguien que está cualificado, formado y lleva años investigando sobre el tema.

Creo que hasta aquí queda claro que no todos sabemos de todo y, por ende, podemos mantener un diálogo opinático en privado, pero no desde la ignorancia o la arrogancia pretender que sobre cuestiones especializadas “cada uno tenga su opinión”.  En este sentido, las redes sociales no han ayudado nada, y si toda afirmación tuviera la misma validez estaríamos acabando con la posibilidad de alcanzar conocimientos más probables que otros, que en otros ámbitos sociales se traduciría como “todo vale”.

El propósito inicial ha sido precisar qué es una opinión, que la igualdad de los individuos no tiene nada que ver con que todas las opiniones tengan el mismo reconocimiento, y que la tolerancia es aplicable a la vida social, la interacción entre individuos y la confluencia de diferentes culturas. Es decir, exige respeto por el otro sea cual sea su condición, pero no que estemos de acuerdo con el otro y que se pueda medir el grado de veracidad de las creencias.

Concluyendo, somos libres de opinar, también de hacer el ridículo opinando sobre lo que no tiene cabida la opinión. El sentido de esto es que el diálogo ayude a avanzar, a mejorar la vida de todos. Incluso si lo que afirmo con razonamientos, no por impulso y gusto, se opone a la percepción mayoritaria o a los relatos oficiales, que hoy en día son lo que denominamos políticamente correctos. Y aquí, topamos con otra falacia que abunda en nuestras sociedades: la libertad no consiste en “decir lo que me da la gana”, sino en expresar con fundamentos y argumentos la percepción que tengo sobre una diversidad de aspectos. El decir tiene consecuencias en los otros y podemos vulnerar derechos no solo legales, sino morales, que atenten contra su dignidad. De ahí, que ser libre no puede consistir nunca en decir o hacer lo que me dé la gana. Cierto que puedo concebir la libertad en esos términos, pero quizás deba plantearme que no soy apto para vivir en sociedad y que sería más feliz llevando una vida de ermitaño.

No cabe duda, de que todas las vidas humanas deberían -de facto, sabemos que no es así- tener el mismo valor, pero eso no se concreta otorgando igual validez a opiniones, acciones, …sino proporcionando las condiciones de existencia mínimamente exigibles, y reconociendo de hecho sus derechos, con materializaciones de estos. Es imprescindible deshacer confusiones que nos lleven a trivializar lo realmente importante.

La ignorancia es atrevida y el conocimiento, reservado. Thucydides

BIBLIOGRAFÍA PARA SITUARSE.

Saber, Opinión y Ciencia: Una Introducción a la Teoría del Conocimiento Clásica y Contemporánea. Daniel Quesada · Editorial Ariel

https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Opini%C3%B3n

https://www.microfilosofia.com/2013/03/filosofia-opinion-o-conocimiento.html

Plural: 7 comentarios en “¿Todas las opiniones SON iguales?”

  1. C’est la catégorie la plus croyante en elle tout dieu devant se ranger à écouter…
    L’ignorance est audacieuse et la connaissance réservée. Thucydide

    Comme cette citation est belle…
    Je t’embrasse Ana, tu connais mon opinion…
    Alain

    Le gusta a 1 persona

  2. Es triste caer en cuenta que el conocimiento y la verdad se han visto secuestrados por la cantidad de «opiniones» que flotan por la red y las «social media», el problema radica en que se piense que sean verdaderas no en base en argumentos o ciencia, comprobación de hechos, sino en el número de «likes». Estamos en el reino de la retórica donde se busca convencer no con la verdad sino con falacias, hoy día videos, fotografías, blogs, youtubers, influencers, ¿nuevos sofistas?…Ese es el costo de la dictadura de la opinión… ¿ y la verdad?…Si alguien la ve favor de avisar sobre su paradero, gracias…

    Le gusta a 1 persona

  3. ¿ A quién le interesa la verdad hoy día? Solo a los filósofos amargositos, vean que felices somos en nuestra opinadora ignorancia, por cada verdad científica que nos ofrecen yo les encuentro 10 opiniones distintas más bonitas, sustentadas en likes y suscriptores, en boca de gente «bonita», «guapa», «a la moda», ¿quién necesita libros si puedo ver un video lleno de atractivas imágenes para sustentar lo dicho por el gurú en cuestión? No mis estimados, están mal, muy mal…Mi otro Yo colándose en defensa del reino de los likes y san Narciso…sorry

    Le gusta a 2 personas

  4. Radicalmente verdadero, absolutamente necesario y auténticamente magistral. Al parecer los «opinólogos», sesudos académicos y científicos de la «opinología» nos han invadido. Menos mal que estás tú y muchas otras y otros que nos ayudan a ir siempre más allá del reino de la mediocridad.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s