Otra reseña de «Híbrido» por Cristina Gracia Tenas

No hay comentarios

Reseña Híbrido

Autora: Ana Lacalle Fernandez (Madrid 1964)

Publicada en 2018 por Editorial Adarve

«Impactada» es poco para definir cómo me he quedado después de leer esta novela corta.

Siempre me ha llamado la atención, las pruebas psicológicas y malos ratos que tienen que pasar, aquellos padres que deciden adoptar a una criatura.

Lo he pensado muchas veces y la conclusión a la que he llegado es que por esas vicisitudes, tendríamos que pasar todos los que podemos engendrar sin problema.

Se evitarían muchas criaturas con problemas, tanto a nivel psíquico, como físico.

El maltrato infantil, no solo consiste en pegar. Se puede destrozar a una criatura desde su infancia, si los progenitores son unos irresponsables.

Ningún niño nace con un manual de instrucciones bajo el brazo. Pero el adulto, al menos, tendría que poseer de las herramientas suficientes como para poder educar a esa criatura con amor, pero con rectitud. Con verdades y no falacias. Con un tiempo de calidad a su lado, para que el menor se sienta protegido.

De hogares desestructurados aparecen posteriormente jóvenes y adultos con diferentes grados de conflictividad.

O hacia ellos mismos o hacia la sociedad.

Una escritora de poca relevancia recibe la petición de una desconocida para que le escriba la historia de su vida.

Tras un año de encuentros, donde desgaja su infancia a base de rememorar recuerdos y los apuntes que la protagonista va escribiendo tras las visitas constantes a la tumba del que fue su terapeuta, construyen una historia novelada que pone los pelos de punta.

Una de las cosas que más me ha impactado y que con la cual me he sentido completamente identificada, es el sentimiento de culpa que llegan a generar este tipo de padres. Un malestar que dura y perdura durante años, a pesar de que ellos ya no estén en este mundo.

Situaciones que en algún momento te convierten en un híbrido, o en una zombi, intentando olvidar y que al final pasa factura.

Ellos, los llamados padres que se supone que lo hicieron lo mejor que pudieron, siguen abusando de tu Síndrome de Estocolmo, continúan exigiendo algo que nunca te dieron: atención, cuidado y cariño. Y tú harta de dar y no recibir te rebelas y al hacerlo te sientes como una piltrafa ingrata.

Ana, tu novela me ha removido los cimientos. Pero eso no es malo, ni mucho menos.

Enhorabuena. Espero que con mi reseña este libro se vuelva a poner en circulación. Es una llamada de atención perfectamente descrita hacia el maltrato infantil.

PODEIS ECONTRALO ENCARGÁNDOLO A TRAVÉS DE CUALQUIER LIBRERÍA O MEDIANTE MÚLTIPLES PLATAFORMAS ONLINE, COMO LA DE LA CASA DEL LIBRO, FNAC, …..AMAZON,…Y EN LA EDITORIAL

https://editorial-adarve.com/editorial/libro/hibrido/

Esta novela fue lectura obligatoria en la asignatura de Psicopatología de la Universidad Ramon Llull. Os dejo, por curiosidad un trabajo sobre el libro que ha llegado a mis manos a través de las redes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s