¿Reaccionamos o Actuamos? -tocar con los pies en el suelo-

Un comentario

El cristal de la terraza irradia el calor de los rayos del sol, avisándome de que la primavera se ha intensificado tanto que ya casi parece ser verano. Hay estaciones que parecen haberse minimizado y otras ampliado, como si asistiésemos a una batalla meteorológica. Intento mirar, pero me deslumbra la luz y veo menos que de costumbre. Esto parece sucedernos a los humanos con relación a nosotros mismos, miramos, pero cada vez vemos menos. Y esa ceguera parcial que opera como reacción parece ser el tipo de movimiento habitual en la mayoría de nosotros, sobre todo de los que nos hallamos en la ciénaga del capitalismo ubicados en lugares privilegiados. Estamos inmersos en la tensión del amo y el esclavo que, siendo realistas, acostumbra a destensarse en favor del amo.

Podríamos preguntarnos, entonces: ¿quiénes actúan aún? No actúa ni el amo, ni el esclavo; ni los privilegiados, ni los excluidos, ya que ambos son piezas del juego laberíntico del capitalismo -usando la metáfora de Ricardo Espinoza[1]-, y ni uno, ni el otro asumen la potencia que poseen de liberarse de las ataduras que sienten como imposibles de desligar.

La acción es la materialización de una decisión que se asume como necesariamente praxis. En otros términos, quien al reflexionar sobre las circunstancias históricas en las que se halla se ve impelido a actuar de manera emancipatoria, arriesgando su seguridad económica, viviendo a la “intemperie”, y en la mayoría de los casos arriesgando su vida. Quienes actúan acaban vilipendiados por las instituciones políticas, económicas y son excluidos y marginados, reos de la Justicia, acusados de delitos inexistentes.

Así, deberíamos reconocer que ese velo de democracia en el que las sociedades occidentales creen vivir es una máscara sutil y eficaz que nos induce a la inacción, en consecuencia, a la reacción, al generar en nosotros la creencia de que somos libres, nos incapacita. De aquí, la necesidad de mirar intensamente, con el propósito de ver, de ahondar y profundizar en esa dinámica metafórica del amo y el esclavo -hegeliana-

Si no logramos mediante la capacidad crítica adquirir la conciencia del lugar que ciertamente ocupamos, somos y seremos los esclavos más estúpidos de la historia de la humanidad -los únicos que no saben de su esclavitud-.


[1] https://rednosotros.com/ricardo-espinoza-lolas/ Especialmente recomendable para iniciarse en su manera de hacer Filosofía y en su crítica a las formas de vida capitalistas https://herdereditorial.com/catalogo/filosofia/ariadna-9788425450228

Así como la entrevista que colgué anteriormente en mi blog https://filosofiadelreconocimiento.com/2024/05/12/entrevista-al-filosofo-ricardo-espinoza-lolas-revista-iniciativa-laicista-una-experiencia-leer-sus-palabras/

Singular: 1 comentario en “¿Reaccionamos o Actuamos? -tocar con los pies en el suelo-”

Deja un comentario