Buenos días, Ana,
Lo siento, pero no entiendo.
En este caso, sí que me atrevo a sugerirle que me explique su frase en cuanto pueda. Lo antes posible, pues estoy particularmente interesado. Además, aunque no siempre, los sábados y domingos suelo disponer de más tiempo para leer algunos blogs.
Fructífera jornada dominical
La empatía es esa capacidad de conectar con el estado emocional del otro, eso que antes se denominaba con algunos matices compasión y que hoy ha caído en desuso por sus connotaciones cristianas. Al afirma que una «reacción», recordemos que esta es inmediata, no pensada e impulsiva; por eso no es acción si no reacción. Bien pues cuando se da una reacción de conexión con el estado emocional del otro y, por actuar sin pensar, manifestamos ese estado emocional aprehendido, sin dilación, podemos estar provocando una injerencia no deseada por el otro en ese momento. Dicho de otra manera,no siempre es adecuado poner en palabras las emociones captadas de otro y manifestárselas comoun espejo que ni ha buscado,ni desea.Por eso hay intrusión, porque aunque captemos cómo se siente el otro, debemos pensar primero si es apropiado o no manifestar esa aprehensión de su estado, si el otro nos lo ha demandado,o por el contrario será vivido como una intrusión en su intimidad,….deseo haberme explicado….buen domingo
Buenos días, Ana,
Lo siento, pero no entiendo.
En este caso, sí que me atrevo a sugerirle que me explique su frase en cuanto pueda. Lo antes posible, pues estoy particularmente interesado. Además, aunque no siempre, los sábados y domingos suelo disponer de más tiempo para leer algunos blogs.
Fructífera jornada dominical
Me gustaMe gusta
La empatía es esa capacidad de conectar con el estado emocional del otro, eso que antes se denominaba con algunos matices compasión y que hoy ha caído en desuso por sus connotaciones cristianas. Al afirma que una «reacción», recordemos que esta es inmediata, no pensada e impulsiva; por eso no es acción si no reacción. Bien pues cuando se da una reacción de conexión con el estado emocional del otro y, por actuar sin pensar, manifestamos ese estado emocional aprehendido, sin dilación, podemos estar provocando una injerencia no deseada por el otro en ese momento. Dicho de otra manera,no siempre es adecuado poner en palabras las emociones captadas de otro y manifestárselas comoun espejo que ni ha buscado,ni desea.Por eso hay intrusión, porque aunque captemos cómo se siente el otro, debemos pensar primero si es apropiado o no manifestar esa aprehensión de su estado, si el otro nos lo ha demandado,o por el contrario será vivido como una intrusión en su intimidad,….deseo haberme explicado….buen domingo
Me gustaMe gusta