Publicada hoy en la REVISTA HUMANUM
Semejante sentencia puede resultarnos chocante o dejarnos atónitos como me ha pasado a mí cuando la he leído en un artículo. Sólo bajo el supuesto de que por relativismo se esté entendiendo “todo vale” la afirmación puede resultar más comprensible. Ahora bien, si “todo vale”, no hay moral mínima compartida y esa hipotética posibilidad no es factible. Por lo tanto, me temo que el relativismo está lejos de asumir o reconocer como propia esta última consigna consigna. Es diferente entender que la validez de un sistema de creencias es relativa al contexto que la ha generado, que sostener que “todo vale”. El relativismo trae consigo una serie de implicaciones. No hay morales “mejores” o “peores” ni “más evolucionadas” o “menos”, sino conjuntos de creencias diferentes asumidos como válidos dentro de una determinada comunidad cultural. Así, si la tolerancia exige el reconocimiento de la diferencia como un derecho, sólo podemos otorgar…
Ver la entrada original 280 palabras más
Singular: 1 comentario en “LA TOLERANCIA ¿NO ES RELATIVISMO?”