¿Cómo no filosofar? by Ana de Lacalle

3 comentarios

Hoy en MASTICADORESFOCUS un arículo mío..gracias por vuestra lectura.

Focus

pensador3

Tras la típica pregunta, usada en demasía en los últimos tiempos (¿Para qué la Filosofía?), yace la sospecha de la inutilidad de una disciplina que urge minimizar para dar cabida a otras, en los planes de estudio de mayor rendimiento. Hartos y empalagados estamos todos, incluidos los filósofos, de dar respuestas que no pueden oír los que no tienen oídos para hacerlo.

Si retomo la cuestión es porque Lyotard[1] con una habilidad que desarrolla a lo largo de cuatro conferencias recompone la pregunta en otra que considera es la que  debería tener lugar: ¿Cómo no filosofar?

El pensador francés parte del término filosofía como un amor, o un deseo al saber, en cuanto es el amor como deseo el que mantiene la tensión por aquello que es su objeto presente y ausente –por no completo- Así la aspiración de la filosofía en esta oposición de contrarios, es su unidad…

Ver la entrada original 473 palabras más

Plural: 3 comentarios en “¿Cómo no filosofar? by Ana de Lacalle”

    1. A ver, si te refieres a lo que se está haciendo ahora como excepcionalidad por la pandemia, pues deduzco que s ehace lo que se puede. Ahora, como forma deseable e insustituible de educar una actitud filosófica mediante la Filosofía, creo que la presencia del profesor en el aula tiene muchas ventajas, de proximidad, empatía y captar mejor las expresiones de los alumnos para inetractuar con ellos, cosa ineludible. Las redes son una herramienta más, como a veces sigue siéndolo la pizarra….yo acostumbraba a dibujar mucho para explicar conceptos….esto allanaba el esfuerzo de abstracciíon que no todo el mundo lo desarrolla al mismo ritmo, aunque evidentemente mis dibujos eran una forma simbólica de intentar que s eentendiera aquello que a veces es casi inefable….

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s