DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA. by Ana de Lacalle

Un comentario

Artículo de hoy en MASTICADORESFOCUS

Focus

Photo by fauxels on Pexels.com

“El pensamiento hace que las cadenas objetivas se muestren en su dimensión insoportable, de tal manera que inmediato imperativo de la filosofía es precisamente el contribuir a abolir las cadenas. Ahí está el asunto: la estulticia hace soportable lo que es contrario a la dignidad humana; por ello, siendo incompatible con la estulticia, la filosofía es intrínsecamente rebelde. Y cualesquiera que sean las circunstancias cabe una disposición filosófica, pues la filosofía se asemeja a la flora parietaria, hiedra (escribía Marcel Proust) a la que basta un rayo de luz para nacer“ Víctor Gómez Pin es catedrático emérito de la UAB, Claves de Razón Práctica, nº261, De Pekín a Puerto Príncipe, la causa de la filosofía. Madrid, diciembre de 2018.

Aunque las conmemoraciones internacionales que se realizan dedicando una jornada en favor de una causa concreta son, a menudo, una pincelada más de la hipócrita contradicción que sostiene nuestra…

Ver la entrada original 594 palabras más

Singular: 1 comentario en “DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA. by Ana de Lacalle”

  1. Soy esquivo a los «días mundiales de». Todos los días deberían ser días donde se rindiese culto a la inteligencia, a la bondad y a la vida. Pero me temo que la filosofía también ha sucumbido a los poderes del Estado. Hoy, filosofar es, sobre todo, un ejercicio academicista a cuenta del Estado. Si quedan filósofos de pensamiento libre que se manifiesten, diría el/la médium en medio de una sesión de espiritismo en alguna caverna, rodeado/a de sombras, con la ouija más parada que una estatua. Claro que, si hacemos caso a lo que decía Gustavo Bueno; aquello de filosofar, o sea, pensar, es hacerlo contra alguien o algo, entonces sí: la filosofía está en su punto más elevado de su historia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s