Artículo de hoy en la revista HUMANUM
Como reza el subtítulo de esta revista “nada humano me es ajeno” ya que deberíamos pensar siempre desde lo que constituyen nuestra posibilidad y nuestro límite, en cuanto humanos, me propongo recuperar aspectos del pensamiento de dos filósofos para los que tengo la convicción que nada humanos les era ajeno.
En este sentido, acude a mi mente la formulación del imperativo categórico kantiano que nos exige no usar al otro como medio, sino siempre como un fin en sí mismo. Esta es regla que se impone a la voluntad del sujeto si lo que quiere es actuar moralmente. O dicho de otro modo, la voluntad buena es la que actúa por deber, como exigencia de que la máxima que me autoimponga sea universal, y en consecuencia es preciso distinguir a lo que estamos obligados moralmente de aquello a lo que estamos coaccionados legalmente. Es decir, la Ética y el Derecho…
Ver la entrada original 448 palabras más