Niebla de Miguel de Unamuno: la trascendencia individual

2 comentarios

REVISTA PAZCANA. un análisis de la novela «Niebla» de Unamuno. Necesaria!!!!

Revista Pazcana

Artículo Narrativo No.006 – 11 de septiembre de 2021

Por Aldana Muñoz*

Para entender el significado de la filosofía de Niebla, es necesario señalar la alusión al concepto de “La vida es sueño” de Calderón De La Barca y al símbolo de Don Quijote como elementos primordiales dentro de la trama narrativa.

Unamuno hace una síntesis de la tradición ideológica española y abre una nueva perspectiva que es la del existencialismo: “la del absurdo de la vida humana”, que corresponde a la época crítica del siglo XX. En “La vida es sueño/la vida es niebla”, Unamuno abre una nueva perspectiva que es la de la sobrevida. La trascendencia hacia otra vida que excede la vida tangible: Dios. La aparición de la locura quijotesca como locura de inmortalidad, está desarrollada en Niebla como el tema de “La vida es sueño”.

Ambos tópicos cobran una dimensión nueva que representa la angustia del…

Ver la entrada original 461 palabras más

Plural: 2 comentarios en “Niebla de Miguel de Unamuno: la trascendencia individual”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s