DÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. 6 de diciembre de 1978

No hay comentarios

La Constitución actual española, que cumple hoy cuarenta y tres años, se ha calificado desde hace tiempo como el único acuerdo que permitió derrocar formalmente la dictadura franquista e iniciar un proceso hacia una democracia.

Lo que en aquel momento se nos mostró como un gran hito ha ido con el tiempo convirtiéndose en el mal menor en aquella coyuntura histórica. Así que, con cierta mayoría de edad de los ciudadanos, la carta magna resulta obsoleta en algunos de sus planteamientos, encorsetando el margen de cambios legislativos y, por ende, políticos que pueden efectuarse casi medio siglo después, en el que el contexto y las generaciones han cambiado sustancialmente. El mundo de hoy poco tiene que ver con el de finales de los años setenta del siglo pasado, ya que una era de globalización total y de desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías exige un marco jurídico con perspectivas que no se tenían en el momento de su aprobación.

Entiendo que no son necesarios más argumentos que la propia resistencia del sistema jurídico-político a revisar la Constitución, la que la hace sospechosamente necesaria después de tanto tiempo. A veces parece que en lo más profundo de las estructuras con poder persista la rémora del franquismo del que no hemos podido desprendernos del todo. Puede aceptarse que, tal vez, en aquel momento no eran posible otros pactos que los que se adoptaron, pero no puede asumirse una negativa de facto a revisar una constitución que votaron los que hoy tienen sesenta y un años en adelante. Sobre todo, porque aquellos ciudadanos buscaban deshacerse de la dictadura y hoy el propósito o las necesidades deberían ser bien diferentes.

Tan solo lanzo una pregunta ¿Por qué no es revisable y modificable la Constitución? [1]Más cuando parece que la mayoría de los ciudadanos españoles creen que debe ser al menos revisada. Curiosamente esta cuestión espinosa en el estado español está siendo afrontada en Chile, que parece haber abierto un proceso constituyente, para adecuar su marco legal a la realidad, que poco tiene que ver con la dictadura de Pinochet.[2]

Quizás deberíamos mirarnos en Chile como en un espejo y ver que, se derive lo que se derive de este proceso de reforma o cambio constitucional, si un pueblo es capaz de forzar esos cambios, en el estado español también podríamos, porque como los chilenos somos hijos constitucionalmente de dictaduras impuestas militarmente – en España tras una sangrienta y cruel guerra con muchos desaparecidos, aunque se nos haya hecho creer que eso de desaparecer era un problema de Chile y Argentina.

Hay de hecho en el estado español un conflicto con el modelo autonómico que debería resolverse mediante un cambio constitucional, pero en este punto nos encontramos con la confrontación de los diversos nacionalismos que se dan en nuestro territorio: el español, el vasco, el catalán y en menor medida quizás el gallego y el canario. Aunque en este contexto se despiertan alarmas que generan que al final todo territorio parezca nacionalista.

Entiendo los nacionalismos como nostalgias románticas que no perciben que la nación es una mera abstracción mediante la cual el yo de cada individuo halla su identidad y su sentido. Esto en la era postmoderna en la que los grandes relatos o ideologías están todas en crisis, tiene un campo de abono muy favorable para que resurjan nacionalismos de toda índole: desde fascistas -y los hay de derechas y de izquierdas- hasta populistas habilidosos manejando a las masas y ofreciendo lo que desean oír porque creen que esa es la solución de sus problemas.

En resumen, el tema podría extenderse, como ya ha ocurrido, en largas tesis escritas y largas disquisiciones, aunque lo que urge es menos palabrería y más escuchar a los ciudadanos para repensar el estado español cuarenta y cuatro años después de la muerte del dictador.


[1] https://www.efe.com/efe/espana/politica/siete-de-cada-diez-espanoles-apoyan-reformar-ahora-la-constitucion/10002-3760625

[2] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50381118

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s