El contenido del tiempo

4 comentarios

Cada día constituye una jornada especial para alguien, por evocar momentos inmejorables o bien por su contrario. En este sentido, no hay indiferencia ni días anónimos carentes de un fuerte contenido emocionalmente humano. Lo que sí hay es ignorancia, desconocimiento de qué días son memorables para los otros, los que conocemos y aquellos otros individuos que nos son ajenos.

Si cogiésemos la fecha de hoy, diez de enero, y abriésemos una lista para mencionar brevemente el acontecimiento que muchos recuerdan hoy, seguro que la lista sería interminable: nacimientos, bodas, accidentes, atropellos, muertes, separaciones, …es decir, un conglomerado de sucesos antagónicos que hacen de cualquier fecha un día a recordar o bien a repudiar.

Para una gran mayoría los días transcurren anodinamente, manteniendo ese tono de vulgaridad que nos hunde en la monotonía. Sin embargo, algunos celebran con pasión ese día, y otros sienten cómo se les revuelve el estómago y notan ganas de regurgitar. Indiferencia, algarabía o dolor son tal vez los tres estados que nos puede provocar una determinada fecha. Aunque deberíamos retener por unos segundos, al menos, que hoy es un día significativo para algunos de ellos y que la intensidad, el apasionamiento y la tristeza están presentes, siempre en estas jornadas, que bien parecen un pasar el tiempo en balde.

Y es que, el tiempo solo es cuando resguarda en su seno un suceso destacable, sino se evapora y diluye y sabemos de su existencia por la lógica de un calendario que lo contiene, pero no por lo relevante que aconteció.

El tiempo es un encadenamiento de puntos, que constituyen instantes, y estos a su vez momentos que por su significado acumulan en nosotros un tipo de vida u otra, pero nunca un hueco vacío, porque será como afirmar que nuestra existencia es una discontinuidad, un fluctuar entre el ser y el no-ser. Si así fuese ¿por qué de la nada pasamos a ser nuevamente? ¿por qué tras la nada hay algo? Así, solo cabe admitir que lo que varía es la subjetividad el tiempo, a partir de lo que ocurra en nuestra existencia, pero que de hecho nunca es vacío, porque siempre hay alguien que lo eleva a imprescindible.

La fugacidad de la existencia aumenta cuando falta intensidad, porque el vigor y el apasionamiento perpetúan el existir hasta percibirlo como auténtica vida.

Plural: 4 comentarios en “El contenido del tiempo”

  1. El tiempo suele correr o languidecer dependiendo de los sucesos que marcan nuestro día/ noche…hay momentos sublimes que deseamos eternizar y momentos de desolación que quisiéramos adelantar..pero el tiempo de nuestra existencia suele correr de forma distinta a la realidad… para algunos el tiempo se detiene, para otros va demasiado rápido… ( O sea más claro ni el agua…¡ esa exquisitez del lenguaje! o sea ¿porque no hablar directo? No, esa hamaca Socrática donde ustedes los fil´osofos se balancean ajenos a la realidad, Al César lo que es del César y adiós que te vaya bien…!!!) Mi otro Yo peleando con el lenguaje filosófico y sus vicios ( según él, claro esta)…besos al vacío desde el vacío

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s