https://comunaslitoral.com.ar/nota/7435/schopenhauer-la-voluntad-de-querer-vivir
Hay pocos filósofos que, viviendo de su actividad académica, se hayan atrevido a ser tan honestos con su percepción de la existencia humana. Morenos Claros en su obra Schopenhauer, una biografía[1], expone la misión que el filósofo alemán se atribuía a sí mismo:
“Schopenhauer se presentaba a sí mismo ante los profesores y los alumnos de la magna Universidad de Berlín cual justiciero que venía a devolver las aguas a su cauce natural, y que restituiría para la filosofía la dignidad y la claridad que jamás debió haber perdido. Los ataques al hegelianismo y sus secuaces eran evidentes. Los pasos que debían darse para conseguir tan elogioso propósito los expondría aquel nuevo Don Quijote filosófico de forma contundente y tajante en un curso que, días después, aparecía anunciado en los tablones de lecciones de la Universidad con el pomposo título de Filosofía exhaustiva o doctrina de la esencia del mundo y del espíritu humano.”
[1] Morenos Claros, L.F. (2014) Schopenhauer. Una biografía. Editorial Trotta.
TEXTO ÍNTEGRO CLICANDO EL ENLACE DEL INICIO….seguid leyendo.