Me place presentaros mi próxima novela, “EL MAL QUE NOS HACEMOS”. TERRA IGNOTA Ediciones. Continuando esa fusión entre el género negro o de intriga y la reflexión filosófica de mi publicación anterior “Existo, para vivir”, esta novedad editorial sobrevuela el problema del mal y las diversas aristas que de él se desprenden, eso sí buscando en esta entrega una lectura más accesible, si cabe, a cualquier lector.
Los personajes son los que sufren, padecen, odian y se ven azotados por ese fantasmagórico ente que denominamos mal. De ahí, que son los individuos de carne y hueso, como diría Unamuno, los que ahondando en una experiencia trágica reflexionan e indagan sobre el mal que desprendemos y el que padecemos.
Os invito, pues, a la PRESENTACIÓN de la NOVELA “EL MAL QUE NOS HACEMOS” que tendrá lugar el próximo 2 de abril del 2022 a las 18h. en la Biblioteca Central TECLA SALA de L’Hospitalet. http://www.bibliotequeslh.cat/852893_1.aspx?id=1
Me acompañarán en la presentación Josep Lluís Mestres, escritor, poeta y crítico de cine, y Esther Ribas, filóloga. ¡Os esperamos!

CONTRAPORTADA
Niko y Joel son dos chicos poco comunes. Un acontecimiento dará un giro copernicano a sus vidas, alejándolas aún más de su condición adolescente y sumergiéndolas en hechos aparentemente incomprensibles. Esta es una novela que conjuga el género negro con la reflexión filosófica, cuyo interés prioritario es indagar sobre el Mal que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás. El Mal va mostrándose mediante aspectos diversos que contribuyen a la indagación de su génesis, y que revelarán hasta qué punto depende de nuestra voluntad y nuestro querer el cargar con un bagaje tan pernicioso.
“Recuerdo una obra de Stefan Zweig titulada “Novela de ajedrez” cuyo manuscrito envió a sus editores el día antes de quitarse la vida junto a su segunda esposa, por entender que Europa “era un cadáver que se había suicidado”, según palabras de Joseph Roth. Evidentemente el contexto histórico es otro. Me refiero a lo que me rodea en comparación con lo que atormentaba a Zweig. Pero lo que ha generado esa asociación de mi situación y del contenido de la novela mencionada es la absurda reclusión. Aunque no me sorprende que lo último que escribiera fuese esta narración; que tras ella optara por la autolisis, ya que la agonía, el sufrimiento insoportable y el sinsentido que padece el protagonista pudieran ser acaso un reflejo de la perturbación interna que vivía el mismo autor.”
Pg.38
Querida Ana te felicito, me da mucho gusto, todo el éxito y más te mereces.
Un abrazo.
Elvira
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Elvira… Me compensa el hecho de encontrar personas como tú que se sienten interpeladas por lo que escribo… Así que gracias por concederme el éxito!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un placer Ana, siempre te leo con gusto.
Así será, ya lo verás.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Felicidades y mucho éxito, Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona