UCRANIA: liberación de la mujer y libertad.

4 comentarios

Ayer, con motivo del día internacional de la mujer, se ensalzó el coraje de las mujeres ucranianas por se las protagonistas del éxodo de civiles huyendo de la guerra —una vez más en Europa, y una constante de largos años para personas de otros lugares del mundo—.

El elogio mencionado me quebró las entrañas, quizás porque algo en mi interior crujía ante la flagrante contradicción de los mensajes, los datos y los hechos que se describían.

Iré por partes. En primer lugar, parece que la incorporación de la mujer al ejército ucraniano es escasa, lo cual es un reflejo del machismo contra el que luchamos; y por si hay lugar a dudas creo que si se eliminaran los ejércitos de todas las naciones no habría más vía que el diálogo, es decir ni de lejos esto es una apología del ejército y a la carrera armamentística de los países. Ahora bien, si hay ejército las mujeres, según los manidos derechos humanos, deberían estar en condiciones de igualdad ante los hombres para acceder por decisión propia.

En segundo lugar, las expresiones “se evacuan a los más débiles: personas mayores, niños y mujeres” me resuena a la época de la juventud de mis padres. ¿Las mujeres son evacuadas por débiles? Esta retahíla se expande cada día en los telediarios más progresistas, o de eso alardean, de España, y perdonadme, pero me siento como si súbitamente hubiese aterrizado en otro tiempo. ¿No es todo lo mencionado contradictorio con las demandas de igualdad?

En último lugar, considero una vulneración de los derechos fundamentales que un Estado como el ucraniano tenga el poder de obligar a todos los hombres a unirse al frente de batalla. Es una discriminación que atenta contra las convicciones y la libertad de pensamiento y acción de las personas. En España se luchó durante muchos años por el derecho a la objeción de conciencia, unos pagaron con la cárcel, otros por inoperancia de las administraciones que en su lugar obligaban a un voluntariado, se libraron. Y, finalmente, se eliminó la potestad del Estado de disponer de un año de la vida de los varones para servicios a la patria. Lo que está sucediendo en Ucrania no creo que se avenga al respecto de la libertad de las personas, en este caso los hombres, y habría que clamar también para que no se violara la libertad de que un ucraniano ponga como prioridad a su familia ante la independencia de un Estado que sabemos que es algo contingente, histórico y de estrategias geopolíticas.

Supongo que en Rusia la situación puede equipararse, en este sentido, ya que aparte del ejército profesional los rusos están con la incertidumbre de si los civiles serán llamados a filas por imperativo estatal y patriótico.

En síntesis, poner como modelo a las mujeres ucranianas por se las protagonistas del éxodo, tal cual, me parece algo tendenciosamente utilizado que entra en contradicción con las proclamas feministas de hace muchos años, considerando además que son las protagonistas porque forman parte de la población más débil.

Seamos coherentes, por favor. Las mujeres en Ucrania están haciendo lo único que se les deja hacer, no constituyen un levantamiento de la resistencia que por decisión propia está protagonizando un hito histórico para la condición femenina, sino asumiendo el rol tradicional que el patriarcado nos ha adjudicado. Y, reivindiquemos el derecho a la libertad de los ucranianos a participar en una guerra que muchos ni quieren, ni estarían dispuestos a participar directamente, porque el silencio se convierte aquí en ese doble rasero para medir las acciones según de dónde provengan, y ya sabemos que ahora el papel de Ucrania es el de víctima, y nada es criticable ni objetable. Nos quieren hacer pensar como criaturas que solo ven blancos y negros, siendo incapaces de percibir los matices de grises que tiene la realidad y todo acontecimiento.

Plural: 4 comentarios en “UCRANIA: liberación de la mujer y libertad.”

  1. Una reflexión con la que converjo. Fíjate que hace tiempo que no escuchaba/leía esa acomodación ofensiva de las mujeres en el grupo de los débiles, como si el género femenino conllevase atrofia muscular y mental. Hay quienes no se enteran que, en una guerra, la población civil siempre es víctima, sea cual sea su sexo, y que un hombre o una mujer son susceptibles de ser, amén de víctimas, verdugos. De esa, al parecer, obligación de ejercer de patriota mejor no digo nada, que me entran calambres en las yemas de los dedos y puedo escribir cualquier inconveniencia.

    Salud.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s