Hay quien se siente como una pared de frontón, parando y repeliendo pelotazos. El motivo puede ser que su mostrarse ante los otros sea firme, como un muro de granito capaz de rebotar los ataques. Los cuales, a menudo, son simbólicos y menos veces fácticos, pero sea como fueren exigen de una fortaleza que no se posee, pero se simula con la voluntad de proteger a los otros de la propia miseria y debilidad.
Esta dinámica toca a su fin, como no puede ser de otra manera, cuando el fingidor cae descuartizado por acumulación y refluye llanto desconsolado, en lugar de pelotear.
La sorpresa de los otros adopta forma de ignorancia, desconocimiento, a causa de no haber captado la condición que soportaba el muro de hormigón o la pared que rebotaba cuanto chocaba con ella, o la persona que sostenía una apariencia que no respondía a su ser.
No es sencillo hallar un término medio entre aguantar todo sin muestra de afectación, y expeler aullidos exagerados ante determinados acontecimientos. Si embargo, aunque la voluntad sea buena, esta impostación no favorece relaciones nítidas en las que fluya el cómo está cada uno, qué necesita y qué es capaz de soportar.
No hay héroes incombustibles, aunque en nuestro fuero interno deseemos serlo. La mediocridad es la condición de todo humano y pretender trascenderla acaba en un estrépito conflicto de incomprensiones.
Asumir las propias limitaciones y mostrarlas es más fructífero, aunque podamos admitir que es harto complicado que otros entiendan fragilidades cuyo origen está oculto y es traumático.
La simulation comme un cri d’orgasme qui sort de la bouche et non des reins est un leurre russe en usage actuel…
Alain
Me gustaMe gusta
Excelente reflexión, me gustó lo de que no hay héroes incombustibles. Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy interesante, Ana. Tu escrito me llega en un momento muy oportuno. Gracias! Un abrazo!
Me gustaMe gusta