NEGRO SOBRE BLANCO: GUSTAVO BUENO Y SANTIAGO CARRILLO. Por Sánchez Dragó.

5 comentarios

Ayer tuve ocasión de ver un programa de esos que hace años desaparecieron de las televisiones. Dirigido y presentado por Sánchez Dragó, se sentaban a dialogar sobre el declive de la izquierda el filósofo Gustavo Bueno y el político Santiago Carrillo. Al margen de lo que en concreto aportara uno y otro, me pareció significativo el hecho de que se evidenciara la sustancial diferencia entre lo que compete al filósofo y lo que preocupa al político.

El filósofo, Gustavo Bueno, intentaba establecer el diálogo a partir de conceptos que no dieran lugar a ambigüedades y que, por ende, sirvieran de clarificación como punto de partida de lo que se tiene entre manos. Significativo, al respecto, las discrepancias sobre la denominada “Memoria histórica” que el filósofo calificaba de concepto absurdo, dado que la memoria es una facultad del cerebro y que combinarla con el concepto de historia da lugar a una confusión entre lo que debe ser objeto de esta y las vivencias psicológicas de los sujetos.

El político, Santiago Carrillo, por su parte minimizaba la importancia de lo que denominaba “nombres” y quería situar el debate en cuestiones materiales como la recuperación de esa otra verdad que fue reprimida durante el franquismo.

En definitiva, el político quedaba enfangado en los hechos y el filósofo pretendía con el rigor de los términos hacer un análisis que manteniendo la distancia necesaria nos permitiera entender de qué estamos hablando y qué podemos decir sobre ello.

Es un diálogo, creo histórico, de los que deberíamos recuperar para dotar de elementos críticos a todo aquel que desee profundizar en los acontecimientos e ir desarrollando con esfuerzo un discurso contrusctivo.

Plural: 5 comentarios en “NEGRO SOBRE BLANCO: GUSTAVO BUENO Y SANTIAGO CARRILLO. Por Sánchez Dragó.”

  1. Llámala como quieras, quizás «memoria histórica» no es apropiado (en el Centre d’Estudis la llamamos en 1995 «lucha antifranquista»), pero el problema es que el nacionalismo español que defiende Bueno continúa defendiendo al franquismo y sus crímenes. Eso es lo sustantivo.

    Me gusta

    1. No creo que defienda el nacionalismo español, de hecho no entraron a hablar de los nacionalismos. De hecho, no es marxista ser nacionalista, como sabes. De ahí las distintas Internacionales, el sujeto político es la clase obrera, no la nación. Gracias por tu reflexión porque esto daría lugar a una larga conversación de unas cuestiones entrecruzadas con otras. De todas formas, para mí lo relevante es el tipo de programas que antes, aunque no en canales de máxima audiencia, tenías ocasión de ver, en contraste con lo q abunda con tantas televisiones… Gracias, Manuel

      Me gusta

      1. De acuerdo con lo del tipo de contenidos que había antes en los canales de televisión. En relación a la ideología que subyace en las reflexiones de Bueno, repasa su biografía.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s