Os dejo el vídeo de la entrevista que tuvo lugar anoche a las 22h. de España y 15h. de Perú.
A posteriori, resultó un diálogo sobre EL MAL, que es el núcleo de la novela, en el que se manifestaron perspectivas diferentes: una visión absoluta y objetivista de la moral y los valores, y otra que desde la inmanencia se basa en el concepto de voluntad buena kantiano y la importancia del contexto y las circunstancias en las que el sujeto debe dirimir qué moral -bueno- y qué no lo es -malo-.
Tal vez, mea culpa, habría otras cuestiones que matizar que se pasaron por alto o quedaron en el cajón. En cualquier caso, la novela, híbrido entre género negro y reflexión filosófica, refleja lo que en la entrevista manifesté, excediendo lo que era un diálogo filosófico, pero que en aquel momento me resultó necesario para mostrar que no es posible formular juicios morales de forma universal que condenen siempre y en cualquiera circunstancia una determinada acción.
Gracias por vuestra atención y espero que os aporte algo.
Gracias Ana.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta