Mes: marzo 2024

Filosofía y Mundo.

Si los filósofos quieren estar, en la medida de lo posible, a la altura de las circunstancias no pueden hundirse en la ciénaga de lo contingente sin ser capaces de emerger y sacudirse el barro que los embadurna. Por el contrario, partiendo del conocimiento de lo concreto y determinado, deben establecer una distancia que siempre

Seguir leyendo

Heidegger y el nacionalsocialismo

Un texto, el que comparto a continuación, a tener en cuenta para dialogar en el evento del día 7 de marzo de 2024 sobre ¿Por qué leer o si hay que leer a Heidegger?* La reflexión inicial irá a cargo de HUMBERTO ROMANO, especialista en el filósofo.  Yo distingo lo que es el autor como

Seguir leyendo

La nuevas generaciones ante la herencia recibida.

Las generalizaciones siempre son fallidas. El enunciado que afirma que todo A es B, tiene un uso ordinario habitual, pero está siempre sujeto a su falsación. De ahí que, debamos ser cautos con las generalizaciones que son formuladas a la ligera y que la realidad desmiente tarde o temprano. Un caso concreto, en el que

Seguir leyendo

CONVERSATORIO: ¿Hay que leer a Heidegger?

Gracias a la Escuela Correntina de pensamiento y al Club Mundial de Filosofía por este espacio en el que poder plantear cuestiones que algunos podemos considerar necesarias revisar. Hoy, momento en el que los populismos autoritarios parecen imponerse, es necesario plantearse la necesidad de huir de culturas de cancelaciones que impidan retomar lecturas sin las

Seguir leyendo

Acostumbrados a contar muertos.

Los conflictos bélicos explotan por una diversidad de motivos complejos, tanto que muchos se nos escapan por falta de información de esos intríngulis de despacho. En cualquier caso, y considerando la invasión de Ucrania por parte de Rusia una atrocidad que nunca deciden los que van al frente, ni los civiles que son bombardeados -recuerdo

Seguir leyendo