Muy agradecida por este agradable y distendido diálogo en el que hemos recorrido, aparte de mis libros publicados, cuestiones sobre la educación, la Filosofía, el feminismo y otras cuestiones.
Etiqueta: Ana de Lacalle
Este viernes 25 de marzo a las 18h tengo el placer de dialogar con una plataforma de difusión de la cultura y la Filosofía de la mano de la mano de ISAY QUIROZ. La retransmisión en directo a través del canal de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=84afLIw2jxY Gracias por la invitación y os esperamos
Me place presentaros mi próxima novela, “EL MAL QUE NOS HACEMOS”. TERRA IGNOTA Ediciones. Continuando esa fusión entre el género negro o de intriga y la reflexión filosófica de mi publicación anterior “Existo, para vivir”, esta novedad editorial sobrevuela el problema del mal y las diversas aristas que de él se desprenden, eso sí buscando
Ayer, tres de marzo de 2022, tuvo lugar el ESPECIAL DEL CLUB MUNDIAL de FILOSOFÍA del mes de marzo -su periodicidad es mensual-. La cuestión era “¿PUEDE SER LA FILOSOFÍA UNA TERAPIA PARA ESTOS TIEMPOS ACTUALES? Luís Roca Jusmet, filósofo y diplomado en psicología, fue el invitado que desarrolló y argumentó su respuesta. El panel
¿Recordáis al poeta de la profundidad translúcida? – https://filosofiadelreconocimiento.com/2022/02/24/el-poeta-de-la-profundidad-translucida/ Bien, pues viene desde Madrid a Barcelona para deleitarnos con un fin de semana intensivo. Os emplazo a consultar los actos para que aquellos que podáis no perdáis la oportunidad de conocer en directo a un artista de talla incuestionable. El viernes 11 de marzo a
02/05/2022 15:00Jordi Pigem presentará ‘Pandemia y posverdad’ en el Club Mundial de Filosofía Volver El libro Pandemia y posverdad, será presentado por su autor, el escritor y doctor en filosofía Jordi Pigem, el lunes 2 de mayo a las 15 h (hora esp., 11 h en Argentina), en una sesión virtual del Club Mundial de Filosofía. Hay que inscribirse.
Con un imprescindible tema de fondo en las actuales democracias como es: ¿ESTADOS SIN PUEBLOS Y PUEBLOS SIN ESTADO? el presente número de la revista cuenta con artículos de doctores e investigadores en Filosofía u otras ramas de las humanidades en general. Dirigida y gestionada por el CENTRO DE ESTUDIOS DESIDERIO SOSA y la ESCUELA
Os dejo un capítulo mi novela “Híbrido”, una autobiografía con elementos ficticios, que me ha parecido pertinente para el día de Reyes. Las navidades constituían un oasis de esperanza. Era el tiempo en que parecía legitimado soñar porque todo era posible. Así que cada uno tejía sus deseos más íntimos que no eran compartidos ni