“Kleist fue el primero que estableció para el teatro moderno su complejo dominio de la seriedad insegura (…) Aspira a una polifonía en la que ironía y responsabilidad, gravedad y deleite, están implícitas por igual. Sus argumentos parecen desplegarse en diferentes niveles de realidad y no estamos seguros sobre cuál es el ‘más real’ en
Etiqueta: romanticismo
Se dan actualmente dos percepciones antagónicas que son consecuencia, tal vez de distancias generacionales, sobre los trastornos mentales. Estas visiones mencionadas oscilan de la estigmatización al romanticismo. Respecto de la primera, existen abundantes foros en los que se intenta desmontar este prejuicio mostrando a sujetos que padecen enfermedades mentales como individuos con vidas “normalizadas” e
A veces es más benévolo un nihilismo pasivo que un romanticismo trasnochado.